0

¡Gran controversia! Funcionarios de inmigración arrestan a estudiante turca en medio de ofensiva en Estados Unidos

Rumeysa Ozturk, estudiante de doctorado turca, fue detenida en EE. UU. durante el Ramadán por funcionarios de inmigración, generando preocupación y controversia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
El arresto se relaciona con su participación en protestas pro-palestinas, lo que ha desatado críticas hacia la gestión de la administración Trump.
El arresto se relaciona con su participación en protestas pro-palestinas, lo que ha desatado críticas hacia la gestión de la administración Trump. | Composición: Valery Fachin / Líbero.

Era un martes como cualquier otro, cuando Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado de origen turco, salió de casa en camino un iftar para celebrar el Ramadán (un mes de ayuno y oración para los musulmanes), cuando de pronto, funcionarios de inmigración de Estados Unidos la detuvieron.

La detención, que fue registrada en un video que muestra a agentes vestidos de civil y enmascarados, ha causado conmoción, ya que Ozturk fue arrestada de manera inesperada y llevada a un vehículo sin identificación. Actualmente se encuentra detenida en Luisiana, a unos 2,400 kilómetros de donde ocurrió su arresto, lo que ha generado preocupación por el trato que recibe.

La detuvieron sin previo aviso

La Universidad Tufts, donde Ozturk cursa su doctorado, emitió un comunicado en el que afirmaba no haber tenido conocimiento previo sobre la detención de la estudiante. Según el informe, su visa de estudiante fue revocada, aunque la universidad busca confirmar si esa información es veraz.

Al parecer, el arresto estuvo relacionado con su participación previa en protestas pro-palestinas, en un contexto donde la administración del presidente Donald Trump ha intensificado su enfoque contra el antisemitismo en los campus universitarios de Estados Unidos.

El arresto de Ozturk se ha producido en medio de una creciente represión a estudiantes que apoyan la causa palestina. La Casa Blanca ha clasificado ciertas manifestaciones como estudiantes internacionales, como el caso de Ozturk. Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., afirmó que la estudiante turca participó en actividades de apoyo a Hamás, una organización que considera terrorista, aunque no se han especificado los cargos en su contra.

La reacción de diversos grupos en Estados Unidos

Este controversial caso ha generado críticas de diferentes grupos, que acusan a las autoridades estadounidenses de violar el derecho a la libertad d expresión de estudiantes, además de en medio de la detención de altos perfiles de estudiantes universitarios.

Estos argumentan que las acusaciones de antisemitismo son infundadas y que la administración está usando el poder de inmigración para silenciar a aquellos que abogan por los derechos humanos de los palestinos. Además, la detención de Ozturk no es un caso aislado, ya que varios estudiantes han enfrentado medidas similares en las últimas semanas.

Un juez federal en Massachusetts había ordenado que Ozturk fuera detenida en el estado y que se le notificara con 48 horas de antelación cualquier intento de trasladarla. Sin embargo, los registros indican que actualmente se encuentra en Luisiana, lo que plantea dudas sobre el cumplimiento de la orden judicial.

En paralelo, otros casos de estudiantes que han sido acusados de apoyar a Palestina también están siendo objeto de litigio, como el de Yunseo Chung, una residente permanente de 21 años, que presentó una demanda contra la administración por intentar deportarla tras un intento de allanamiento en su universidad.

El gobierno de Trump se justifica

El gobierno de Trump ha justificado estas medidas amparándose en la Ley de Inmigración y Nacionalidad. La cual permite la deportación de no ciudadanos que representen una amenaza para los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.

Además, la administración ha dejado claro que las universidades que no actúen contra el antisemitismo podrían enfrentar recortes de fondos federales, como ocurrió recientemente con la Universidad de Columbia. Grupos de derechos civiles, como la ACLU, han condenado estas acciones, advirtiendo que el gobierno está usando su poder para suprimir la libertad de expresión de los estudiantes.

El arresto de Ozturk resalta la creciente tensión entre la protección de los derechos civiles y la respuesta del gobierno estadounidense a las protestas y manifestaciones políticas dentro de los campus universitarios, especialmente en lo que respecta a la causa palestina. El caso sigue siendo vigilado de cerca, mientras organizaciones de derechos humanos se preparan para impugnar las acciones de la administración.

Valery Fachin

Valery Fachin: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy