0

¿Qué hacer si entran a tu casa en una redada migratoria? Tips efectivos que pueden salvarte de una deportación

Descubre qué hacer si entras en una redada migratoria. Conoce consejos clave que te ayudarán a proteger tus derechos y evitar una posible deportación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Conoce qué debes hacer en una redada migratoria si entran a tu casa.
Conoce qué debes hacer en una redada migratoria si entran a tu casa. | Composición: Andrea Benavente / Líbero

Si te encuentras en una redada migratoria en tu hogar, es crucial saber cómo actuar para proteger tus derechos. Aunque la situación puede ser aterradora, estar preparado puede marcar la diferencia. Conocer las leyes y los procedimientos legales puede ayudarte a evitar ser deportado.

En esta nota, te ofrecemos consejos prácticos sobre qué hacer si las autoridades ingresan a tu casa. Estos tips no solo te informarán sobre cómo reaccionar, sino que también te proporcionarán herramientas para defenderte y minimizar los riesgos de una deportación injusta.

¿Qué hacer si entran a tu casa en una redada migratoria?

Si las autoridades entran a tu hogar durante una redada migratoria, diversas organizaciones que defienden los derechos de los migrantes te brindan recomendaciones para protegerte y defender tus derechos. A continuación, te compartimos algunos de los consejos más relevantes:

No abras la puerta sin verificar quién está afuera: Si alguien llama a tu puerta, no la abras hasta saber quiénes son. Solicita ver una orden judicial por escrito. Ten en cuenta que, en la mayoría de los casos, las autoridades necesitan una orden para ingresar a tu casa.

Infórmate sobre tus derechos: Tienes el derecho a guardar silencio y no compartir detalles sobre tu estatus migratorio. No estás obligado a responder preguntas sobre tu nacionalidad y puedes solicitar hablar con un abogado antes de firmar cualquier documento.

Solicita ver la orden de allanamiento: Si los oficiales tienen una orden, pide verla y verifica que esté firmada por un juez. Si no tienen una orden, tienes derecho a negarte a dejarlos entrar, pero es fundamental mantener la calma y evitar la confrontación.

Mantén la calma: Si eres detenido, no opongas resistencia. Responder con violencia podría generar cargos adicionales o poner en riesgo tu seguridad. Mantén la calma y recuerda que puedes hacer valer tus derechos en todo momento.

Comunica con un abogado o una organización de apoyo: Si puedes, contacta rápidamente a un abogado experto en inmigración o a alguna organización que defienda los derechos humanos. Muchas de estas entidades brindan asesoría legal y apoyo en situaciones de redadas.

Registra los detalles importantes: Si es posible, anota los nombres de los agentes, la hora de la redada y cualquier otra información relevante. Esto puede ser útil si se inicia algún procedimiento legal en el futuro.

En tanto, existen en EE. UU. organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes que ofrecen recursos educativos y apoyo para ayudar a las personas a comprender sus derechos y a actuar adecuadamente en caso de enfrentar una redada migratoria.

¿En qué lugares más se hace una redada migratoria?

De acuerdo con los agentes del ICE, las redadas migratorias no se limitan solo a los hogares, sino que también tienen lugar en sitios de trabajo, estaciones de transporte y otros espacios públicos como iglesias, hospitales y escuelas.

Estos operativos suelen enfocarse en áreas donde se cree que hay trabajadores sin documentos. Además, el ICE también lleva a cabo redadas en lugares populares entre los migrantes, como mercados y tiendas, en busca de personas indocumentadas.

Andrea Benavente

Egresada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Interesada en temas de interés social y cultura.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy