- Hoy:
- Partidos de hoy
- River vs Boca
- Universitario vs UTC
- Tabla de posiciones
- Los Chankas vs Melgar
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Christian Cueva
- Liga Peruana de Vóley
- Bono
¿DEPORTACIONES impulsadas por IA? Esta es la NUEVA ESTRATEGIA de ICE para identificar inmigrantes en EE. UU.
Descubre cómo la inteligencia artificial será utilizada para identificar, rastrear y, posiblemente, deportar a inmigrantes en Estados Unidos.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) implementó nuevas estrategias tecnológicas para mejorar la eficiencia en la gestión de la inmigración irregular y acelerar los procesos de deportación. En colaboración con Palantir, una empresa de software, ICE desarrolló herramientas que permiten el monitoreo casi en tiempo real de las 'autodeportaciones', priorizando a los inmigrantes que superaron el tiempo permitido en sus visas.
Esta es la nueva plataforma con IA del ICE para identificar inmigrantes en EE. UU.
La herramienta con IA que se está desarrollando para ICE, conocida como Immigration Lifecycle Operating System (ImmigrationOS), se centrará en tres funciones clave. La primera es la "Focalización y Priorización de Implementación", que optimizará la selección y detención de inmigrantes ilegales, priorizando a delincuentes violentos y miembros de pandillas.
La segunda función, el "Seguimiento de la Autodeportación", proporcionará visibilidad casi en tiempo real de los casos de autodeportación. Por último, el "Proceso del ciclo de vida de la inmigración" mejorará la identificación y deportación de inmigrantes, agilizando la logística de las expulsiones.
Palantir es una empresa de software especializada en el análisis de grandes datos para gobiernos y empresas. Imagen: Rankia Perú.¿Por qué el ICE utiliza inteligencia artificial para mejorar los procesos de deportación?
El ICE contrató a Palantir por US$30 millones para desarrollar una herramienta que permitirá a la agencia monitorear a las personas que se autodeportan.
La necesidad de estas nuevas herramientas surge de las dificultades del ICE para identificar a las personas que permanecen en el país más allá de su tiempo autorizado. La falta de tecnologías adecuadas limita la capacidad de la agencia para recopilar datos biográficos y biométricos, especialmente en los casos de salidas por tierra.
Esta plataforma no solo ayudará a rastrear las autodeportaciones, sino que también facilitará la priorización de deportaciones, enfocándose en aquellos inmigrantes que han violado las condiciones de su visa.
El ICE enfatizó la "urgencia" de contar con estas nuevas capacidades tecnológicas, ya que sin ellas se ve limitado para enfrentar organizaciones criminales como la MS-13 y el Tren de Aragua. Además, la agencia busca cumplir con las directivas presidenciales sobre las deportaciones, lo que convierte la implementación de ImmigrationOS en una prioridad en su agenda contra la inmigración irregular.
Plazos y expectativas del proyecto de IA
Palantir se ha comprometido a entregar un prototipo de la plataforma antes del 25 de septiembre de 2025, con un contrato que se extenderá hasta 2027.
Esta actualización responde a las directivas de la administración de Donald Trump, que solicitó acelerar las deportaciones y promover la autodeportación como parte de su estrategia migratoria.