- Hoy:
- Partidos de hoy
- Programación Liga 1
- Alcaraz vs Fritz
- Universitario
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Mundial de Clubes
- Fichajes Liga 1
- Christian Cueva
- ONP
Miedo y trauma en los inmigrantes: psicóloga mexicana explica cómo impacta el proceso migratorio en la salud mental
La psicoterapeuta mexicana señaló en una entrevista que diversos factores afectan la salud mental y emocional de los inmigrantes que solicitan asilo.

Las políticas contra los inmigrantes en Estados Unidos están generando preocupación entre los residentes y sus familias. Bajo el gobierno de Donald Trump, se han intensificado los operativos y redadas por parte de ICE, lo que ha incrementado la incertidumbre entre miles de extranjeros que viven en el país. Ante este panorama, la psicoterapeuta mexicana Brenda Punsky, radicada en Nueva York, conversó con un medio local y explicó los traumas y situaciones emocionales que enfrentan muchos indocumentados al ingresar al territorio estadounidense.

PUEDES VER: Fue capturado tras ir a su cita migratoria en Texas: activista venezolano podría ser deportado a este país
Punsky habla de la salud mental de los migrantes
Punsky trabaja en la ciudad de Nueva York, donde ofrece servicios de terapia individual y familiar a numerosos migrantes que solicitan asilo. Además, realiza evaluaciones de salud mental para respaldar procesos migratorios y capacita a otros profesionales del área. Señaló que, en el caso de los menores que cruzan la frontera sin un apoderado legal o familiar, pueden experimentar altos niveles de estrés, dependiendo del tipo de vínculo que mantengan con la persona que los recibe en Estados Unidos.
De acuerdo con su análisis, Brenda señaló que los adultos y niños pueden sufrir diferentes tipos de estrés. Foto: APEntre los principales factores de estrés, la psicoterapeuta menciona la inseguridad financiera, la falta de acceso a alimentos o vivienda, y el temor constante a ser deportados. En el caso de los adultos, además, son frecuentes el miedo a la expulsión, la discriminación y el choque cultural.
La especialista mexicana señala que los trámites migratorios también representan una carga emocional significativa, ya que suelen ser complejos, desgastantes y poco comprensibles para muchos. Esta combinación de factores puede derivar en cuadros de depresión, ansiedad o estrés postraumático, y dificulta que las personas mantengan claridad mental durante el proceso.
Brenda Punsky resaltó una afección conocida como el síndrome de Ulises, un conjunto de síntomas asociados al estrés crónico que experimentan muchos indocumentados al enfrentar los desafíos de la migración. Aunque no se trata de un diagnóstico formal ni de un trastorno reconocido clínicamente, describió que se trata de un cuadro intenso de estrés, cuyos signos se asemejan a los de la depresión y la ansiedad. Puntualizó que las personas más vulnerables a desarrollar esta condición son aquellas que arrastran traumas previos y carecen de redes de apoyo sociales o recursos emocionales para enfrentar los estresores de la vida en Estados Unidos.
El cambio de Joe Biden a Donald Trump
Punsky señaló que, tras el primer gobierno de Donald Trump, los últimos dos años de la administración de Joe Biden intentaron revertir el daño causado por la gestión anterior. Comentó que, en su trabajo con pacientes, solía conversar sobre el avance de sus trámites de asilo, los cuales, después de cierto tiempo, recibían una respuesta: o bien se aprobaba la solicitud, o bien se emitía un "cierre administrativo", es decir, no se les concedía el asilo, pero tampoco se ordenaba su expulsión del país.
Con la llegada de Donald Trump al poder, muchos casos que habían sido cerrados administrativamente fueron reabiertos y procesados, y en numerosos casos se terminó negando el beneficio del asilo. La psicoterapeuta advirtió que, durante esta gestión, se instauró la figura de la "pretermisión", un recurso legal que permite a los jueces denegar solicitudes de asilo sin otorgar el derecho a una audiencia.
- 1
Alerta en Walmart: reportan el arresto de mujer que robó más de mil dólares en artículos de la tienda y esto pasaría con ella
- 2
¿Donald Trump volvió a ser amenazado de muerte? Sospechoso promete que el presidente no verá el final de su mandato
- 3
Pánico en Walmart: agentes de ICE disparan a inmigrante hispano en Nuevo México
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
Cinemark
CINEMARK: 2 Entradas + 2 gaseosas + cancha mediana o grande según elijas (validación ONLINE o física)
PRECIO
S/ 40.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90