0

¡Alerta! El café en EE. UU. subirá de precio: ¿Por qué los consumidores tendrán que pagar más?

Los precios del café en EE. UU. suben un 20,9% interanual en agosto de 2025, impulsados por problemas climáticos y aranceles.

El aumento global de precios del café está afectando a los consumidores.
El aumento global de precios del café está afectando a los consumidores. | Fuente: EFE

Estados Unidos atraviesa un momento crítico en lo que respecta al precio del café, con incrementos que afectan directamente a los consumidores. Según el informe más reciente de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el precio del café subió un 20,9% en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando su nivel más alto desde 2011. Este aumento se ha convertido en un golpe duro para millones de personas que consumen café diariamente como parte de su rutina. Lo que preocupa aún más es que este aumento es el mayor registrado desde el pico inflacionario de la pandemia.

Factores climáticos y políticos detrás del aumento en los precios del café

La situación se ha visto exacerbada por eventos climáticos globales, como las sequías en Brasil y Vietnam, que han afectado a los principales productores de café mundial. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el precio global del café subió un 38,8% en 2024 debido a estos factores climáticos. Estos países producen cerca de la mitad del café mundial, lo que ha generado una gran presión sobre los precios internacionales.

Estados Unidos.

El aumento en los precios del café en EE. UU. se ve impulsado por factores globales.

A esto se suman los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que aplicó un arancel del 10% en abril de 2024 y un adicional del 50% sobre el café brasileño en julio del mismo año. Esta doble carga, sumada a la escasa producción interna de café en EE. UU., ha contribuido a que el precio del producto no solo suba, sino que continúe en aumento sin una solución inmediata a la vista.

A pesar de los esfuerzos para controlar los precios y mejorar la oferta, los consumidores continúan viendo cómo los costos del café se elevan cada mes. El aumento afecta tanto a las compras domésticas como a las de cafeterías. Algunos tipos de café, incluidos los instantáneos y molidos, han subido hasta un 5% mensual en agosto, lo que sigue generando preocupación en los hogares y negocios que dependen de este producto básico.

Impacto de los aranceles y el futuro del mercado del café

El efecto de los aranceles se ha sentido de manera significativa, con expertos como Scott Lincicome, vicepresidente de economía general y comercio en el Cato Institute, indicando que esta situación era previsible. Los impuestos sobre productos que no pueden fabricarse dentro de Estados Unidos y cuya demanda es inelástica provocan que los consumidores sigan comprando a pesar del aumento de precios.

Recientemente, la Casa Blanca ha considerado eliminar los aranceles en ciertos productos que no tienen suficiente producción interna. Sin embargo, aún se desconoce si esta medida será suficiente para aliviar la presión sobre los precios del café.

¿Qué pueden esperar los consumidores?

Con la capacidad de producción global aún comprometida por los efectos del clima y los aranceles, la FAO advierte que el mercado del café probablemente enfrentará más aumentos en el corto plazo. Aunque las medidas gubernamentales podrían suavizar el impacto a largo plazo, la cadena de suministro sigue bajo presión, lo que podría significar más dolor económico para los consumidores en los próximos meses.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano