0

Alerta migratoria: este grupo de Venezolanos PERDERÁ protección del TPS desde el 7 de noviembre, afirma USCIS

El fin del TPS afectará a un grupo de venezolanos en EE. UU., quienes podrían enfrentar deportación y pérdida de trabajo, excepto un grupo con autorización.

Un grupo de venezolanos en EE. UU. perderá la protección del TPS en noviembre.
Un grupo de venezolanos en EE. UU. perderá la protección del TPS en noviembre. | Composición: Líbero/Gabriela Zevallos

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) informó que las protecciones otorgadas bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos, emitidas en 2021, vencerán el 7 de noviembre de 2025. Esto significa que miles de personas originarias de Venezuela podrían quedar en riesgo de deportación y perder su permiso de trabajo. Solo un grupo reducido, que recibió autorización de empleo el 5 de febrero, mantendrá su protección hasta el 2 de octubre de 2026.

Cabe destacar que, en abril de 2025, más de 300,000 venezolanos perdieron las protecciones otorgadas bajo el TPS de 2023. Esto ha dejado a muchos en una situación vulnerable: si son detenidos por autoridades migratorias y tienen un caso pendiente, como una solicitud de asilo, corren el riesgo de entrar en proceso de deportación.

Miles de venezolanos en EE. UU. perderán el TPS en noviembre de 2025

En medio de la actual crisis migratoria en Estados Unidos, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) ha confirmado que las protecciones del Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgadas a ciudadanos venezolanos en 2021 expirarán el 7 de noviembre de 2025. Esta medida dejará a miles de personas en riesgo de deportación y sin permiso de trabajo, con excepción de un grupo reducido que haya recibido su Autorización de Empleo el 5 de febrero o antes, y cuya fecha de vencimiento sea el 2 de octubre de 2026.

TPS Venezolanos

Un grupo de venezolanos en EE. UU. perderá la protección del TPS en noviembre.

Cabe destacar que en abril de 2025, más de 300,000 venezolanos ya habían perdido las protecciones del TPS correspondientes al año 2023. Esto significa que, si son detenidos por autoridades migratorias, corren el riesgo de ser puestos en proceso de deportación, incluso si tienen solicitudes de asilo u otros trámites pendientes.

Juezas liberales denuncian abuso de poder en cancelación del TPS

Las juezas liberales de la Corte Suprema, Sonia Sotomayor, Ketanji Brown Jackson y Elena Kagan, manifestaron su desacuerdo con la decisión de permitir la cancelación del TPS para venezolanos. En una dura crítica a sus colegas, denunciaron un "grave abuso" del procedimiento de urgencia y acusaron al tribunal de usar su autoridad para "permitir a este gobierno trastornar tantas vidas como sea posible".

Por su parte, la jueza Ketanji Brown Jackson enfatizó que, conforme a la ley, las protecciones del TPS para Venezuela deberían mantenerse vigentes hasta octubre de 2026. Sin embargo, este plazo no se respetó, ya que tras la llegada de Donald Trump al poder, el gobierno cambió rápidamente de postura y comenzó a desmantelar estas protecciones migratorias.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano