0

¿Cómo trabaja una productora? Rocio Taboada y su método en sets de alta presión

Rocío Taboada, productora audiovisual argentina, destaca en la industria por coordinar videoclips de artistas como Rauw Alejandro y Emilia Mernes, asegurando calidad visual y narrativa.

Con más de 40 videoclips en su carrera, su método se basa en una minuciosa preproducción y liderazgo colaborativo, adaptándose a las particularidades de cada proyecto.
Con más de 40 videoclips en su carrera, su método se basa en una minuciosa preproducción y liderazgo colaborativo, adaptándose a las particularidades de cada proyecto. | Foto: Difusión

Cada vez que se publica un nuevo videoclip de un artista como Rauw Alejandro, Tiago PZK o Emilia Mernes, parte de la audiencia queda atrapada por la estética, otros por el styling, los efectos o la locación. Pocos reflexionan sobre cómo se coordina todo esto. Sin embargo, en el corazón de esta maquinaria está Rocio Taboada, una productora audiovisual argentina con experiencia en largometrajes, series documentales y más de 40 videoclips con millones de visualizaciones.

Su nombre resuena en la industria gracias a su eficacia en momentos críticos y su capacidad para ejecutar proyectos manteniendo siempre la calidad visual y el concepto narrativo. Desde sus inicios en el cine con producciones como Axiomas, Rocio ha desarrollado un método basado en previsión detallada, liderazgo colaborativo y una fuerte sensibilidad artística.

“Hay algo esencial, independiente del tamaño del proyecto: una buena preproducción asegura un rodaje fluido”, afirma Rocio. Para lograr esto, establece cronogramas rigurosos con tiempos realistas y contingencias, define claramente los roles y asegura una comunicación directa entre artista, director y productor ejecutivo. “Muchas veces hay demasiadas ideas y poco tiempo. Lo esencial es centrarse en un concepto claro; a partir de allí, todo encaja naturalmente.”

Una muestra destacada de su habilidad para adaptarse se vio en el rodaje del videoclip Ni me conozco, cuando inesperados cambios climáticos pusieron a prueba todo el esquema de producción. “Rodar en condiciones complicadas como la nieve o temperaturas extremas requiere de una logística muy bien diseñada. La planificación anticipada es clave para resolver estas situaciones con eficiencia y sin perder el rumbo.”

En el ámbito de los videoclips urbanos, donde la presión es máxima y los tiempos mínimos, Rocio apuesta por equipos ágiles y proveedores de confianza. Mantiene los sets ordenados y eficientes. “No se trata de correr, sino de identificar claramente dónde está el valor del tiempo y la energía.”

Una de sus grandes virtudes es la capacidad de adaptación cultural. Ha producido en Argentina, España y Estados Unidos, y en cada lugar ajusta su método según las prácticas locales. “No se puede imponer una única forma de trabajo. La clave está en escuchar, interpretar el contexto y adaptarse para facilitar el desarrollo fluido del proyecto.”

Aunque no firma guiones ni dirige cámaras, Rocio desempeña un papel crucial que trasciende el ámbito técnico. Participa activamente en el diseño visual, influye en la narrativa estética y asegura que la visión del artista se exprese con claridad e impacto. “El videoclip debe potenciar la canción, no eclipsarla. Mi función es aportar soluciones creativas que respeten y resalten la esencia auténtica del proyecto.”

En entornos de alta exigencia, con millones de seguidores pendientes y fechas de entrega ajustadas, Rocio comprende la importancia vital del liderazgo emocional. “Mantener la calma es crucial; perderla puede desordenar todo el equipo. Junto a una buena planificación, es esencial cultivar un ambiente positivo y motivado.”

Actualmente, Rocio extiende su experiencia hacia nuevos horizontes colaborando en proyectos para reconocidas plataformas como Disney y ESPN. En estos trabajos, aplica su metodología probada en el ámbito del documental y formatos híbridos, siempre con el compromiso de crear producciones que refuercen y eleven el espíritu creativo, combinando rigor técnico con sensibilidad artística. No busca protagonismo ni discursos vacíos. Quienes colaboran con Rocio destacan su habilidad para garantizar que los proyectos se entreguen puntualmente, cumplan con exactitud lo propuesto y frecuentemente sobrepasen las expectativas iniciales. En una industria marcada por la exigencia constante, su enfoque es reconocido y valorado como indispensable.

Sergio Mejía

Editor general de la web del Diario Líbero. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la USMP con especialización en Marketing Digital, Gestión de Redes Sociales y Redacción Digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Ocio

Estados Unidos

Fútbol Peruano