Cargando...
EN DIRECTO

Tabla de posiciones del Torneo Clausura tras la fecha 2

EN VIVO

Acumulado Liga 1: Así está la Tabla actualizada anual

Operación Aurora: así es cómo Donald Trump piensa deportar a los inmigrantes de Estados Unidos

La 'Operación Aurora' es la medida tomada por Trump para deportar y arrestar inmigrantes, la cual iniciará una vez que asuma la presidencia.

Además de la Operación Aurora, la administración de Donald Trump planea revivir la Ley de Enemigos Extranjeros. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Momento trágico para los inmigrantes de Estados Unidos. La comunidad inmigrante se ve afectada tras el comunicado de Donald Trump y la posible implementación de la Operación Aurora. Dicho plan se centra en el arresto y deportación masiva de inmigrantes, incluyendo a los residentes legales y los beneficiarios de programas como la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Asimismo, tiene el objetivo de fortalecer las operaciones contra organizaciones criminales instauradas en Estados Unidos, como el Tren de Aragua. Recordemos, además, que la administración del presidente electo planea acabar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el Parole Humanitario. Esta es la alfombra roja para la mayor deportación masiva en Estados Unidos. ¿Cuándo iniciará la Operación Aurora? ¿Cómo se llevará a cabo? Todos los detalles aquí.

Inicio de la Operación Aurora

La Operación Aurora es un plan impulsado por Donald Trump para intensificar las deportaciones y reforzar el control migratorio. Según comunicados oficiales, la iniciativa comenzará el 21 de enero de 2025 en Chicago, Illinois. ¿La razón? El gran número de inmigrantes indocumentados instalados en ese lugar debido a su condición de ciudad santuario.

Durante la fase inicial del operativo instaurado por el presidente electo, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se enfocarán en la detención de delincuentes y miembros de pandillas, con especial atención a aquellos vinculados a grupos como el Tren de Aragua.

Aspectos más polémicos de la Operación Aurora

Uno de los elementos más controvertidos de la Operación Aurora es la cancelación de programas esenciales como el TPS y el DACA, como se mencionó en líneas anteriores. El TPS, administrado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), protege a personas originarias de países en crisis, mientras que el DACA beneficia a jóvenes que ingresaron al país siendo menores de edad.

¿Cuáles serían las consecuencias para la comunidad inmigrante? Simple, precariedad, vulnerabilidad a arrestos y deportaciones inmediatas. A su vez, la Operación Aurora incluye el levantamiento de restricciones previas, entre las que se encuentra la prohibición de realizar operativos en lugares sensibles. Como resultado, las detenciones se realizarían a gran escala y sin tomar en cuenta nada.

La Operación Aurora y la Ley de Enemigos Extranjeros: El plan de Donald Trump

Para entender este contexto es fundamental tener en cuenta las políticas de Donald Trump. Estas se rigen en hacer uso de los recursos militares, así como de la declaración de emergencia nacional, como parte de las estrategias para acelerar los arrestos y deportaciones masivas. A raíz de esta decisión es que incorpora tanto la Operación Aurora como la Ley de Enemigos Extranjeros, la cual fue creada en 1798 y consiste en permitir deportaciones masivas en tiempos de conflicto.

Deportaciones masivas, la Ley de Enemigos Extranjeros y la Operación Aurora: ¿Las medidas de Donald Trump son factibles?

En octubre 2024 se analizó esta situación. En aquel tiempo, se estableció que la ambición de Trump enfrentaba obstáculos legales. La Ley de Enemigos Extranjeros permite detener y expulsar a extranjeros en caso de guerra declarada o invasión, pero la Operación Aurora no aplica aquí, ya que la presencia de inmigrantes indocumentados no está vinculada a esos supuestos.

Aunque su retórica lo presente así, no hay base legal clara. Antes de que se efectúen las elecciones presidenciales, Jordan Rubin, exfiscal, señaló que el Tribunal Supremo podría ampliar el poder presidencial si Trump gana y lleva el caso a ese nivel. Con la victoria asegurada, esto podría concretarse. Después de todo, durante su mandato anterior, Trump ya restringió la entrada de ciudadanos de países musulmanes, desatando críticas por violar derechos civiles.

Estados Unidos

Confirmado el apoyo a inmigrantes en California: Gavin Newsom condena las redadas de Donald Trump con firme mensaje

Confirmado el apoyo a inmigrantes en California: Gavin Newsom condena las redadas de Donald Trump con firme mensaje

Popular marca de electrónica abandona Amazon y Target: ahora se venderá exclusivamente en Walmart

Redadas de ICE en diferentes barrios de California generan miedo en migrantes legales

Estados Unidos

Confirmado el apoyo a inmigrantes en California: Gavin Newsom condena las redadas de Donald Trump con firme mensaje

Confirmado el apoyo a inmigrantes en California: Gavin Newsom condena las redadas de Donald Trump con firme mensaje

Popular marca de electrónica abandona Amazon y Target: ahora se venderá exclusivamente en Walmart

Redadas de ICE en diferentes barrios de California generan miedo en migrantes legales

Fútbol Internacional

¿A qué hora juega América de Cali vs Bahía y dónde ver EN VIVO la Copa Sudamericana?

¿A qué hora juega América de Cali vs Bahía y dónde ver EN VIVO la Copa Sudamericana?

¿Christian Cueva? Jugador de Emelec confesó su salida definitiva tras victoria: "La dirigencia..."

Partidos de hoy EN VIVO, martes 22 de julio: programación, hora y canal TV

Fútbol Peruano

Presuntos hinchas de Sport Boys dejaron mensajes de amenaza contra árbitos en Videna - VIDEO

Presuntos hinchas de Sport Boys dejaron mensajes de amenaza contra árbitos en Videna - VIDEO

Fossati habló tras la firma de dos jugadores a la 'U' pese a que no los pidió: "Oportunidades"

Gremio tomó inesperada medida con Braithwaite a poco de enfrentar a Alianza Lima: "Ha sido..."