Cargando...
¡LO ÚLTIMO!

La lista de convocados de la selección peruana

Adiós al ICE: ¿Qué zonas de EE. UU. son ahora sensibles para los inmigrantes en 2025?

La toma de mando de Donald Trump como presidente de EE. UU. el 20 de enero marcó un cambio significativo en la política de detenciones del ICE.

Zonas sensibles en EE. UU. tras el fin de las detenciones del ICE. | Composición Líbero/Meredhit Yañacc.

A partir del 20 de enero de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) adoptará medidas mucho más estrictas en sus políticas de detención y deportación en diversas regiones de Estados Unidos. En este marco, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos de los inmigrantes, actualizando la lista de las áreas sensibles.

El objetivo de esta medida es asegurar que los inmigrantes puedan acceder a servicios esenciales y participar en actividades clave sin el temor de ser detenidos.

El memorando del DHS indica que los agentes del ICE deben evitar actuar en zonas sensibles para inmigrantes en Estados Unidos, salvo en situaciones excepcionales, como amenazas a la seguridad nacional o persecuciones inmediatas. Estas áreas incluyen escuelas, hospitales, lugares de culto y otros espacios cruciales para las comunidades.

¿Qué son las zonas sensibles para inmigrantes en EE. UU.?

En 2025, la lista de zonas sensibles incluye diversos lugares donde los inmigrantes están protegidos de acciones del ICE. Según el memorando oficial del DHS, estas áreas se consideran sensibles por su importancia comunitaria y el impacto que una detención podría tener en quienes las visitan.

Lista de zonas sensibles para inmigrantes en Estados Unidos

  • Escuelas: abarca guarderías, colegios, universidades y todas las instituciones educativas.
  • Hospitales y centros de salud: incluye clínicas, centros de salud mental y vacunatorios.
  • Lugares de culto: iglesias, mezquitas, sinagogas y otros espacios religiosos.
  • Lugares de reunión infantil: parques, centros comunitarios y actividades deportivas para jóvenes.
  • Establecimientos de servicios sociales: Lugares que ofrecen asistencia, como refugios, bancos de alimentos y programas comunitarios.
  • Zonas de desastres o emergencias: Áreas afectadas por incendios, inundaciones u otros desastres naturales donde se realice una respuesta humanitaria.
  • Eventos religiosos o civiles: Funerales, bodas, ceremonias religiosas o civiles, y otras actividades públicas.
  • Manifestaciones públicas: Desfiles, mítines, protestas y cualquier concentración social autorizada.

¿Cómo protegerte en una zona sensible si eres inmigrante en EE. UU.?

  • Conoce tus derechos: Familiarízate con los derechos de los inmigrantes en zonas sensibles y mantente informado sobre las políticas actuales del ICE.
  • Identifica las zonas sensibles: Asegúrate de saber cuáles son las áreas designadas como zonas sensibles, como escuelas, hospitales, lugares de culto y otros espacios comunitarios.
  • Lleva documentos esenciales: Siempre lleva una identificación válida y, si es posible, copias de documentos legales que respalden tu estatus migratorio.
  • Mantente conectado: Informa a un amigo, familiar o miembro de la comunidad sobre tu ubicación y actividades, especialmente si asistes a eventos en zonas sensibles.
  • Busca apoyo comunitario: Únete a organizaciones comunitarias o grupos de apoyo que ofrezcan recursos y asesoría para inmigrantes en tu área.
  • Actúa con precaución en situaciones excepcionales: En caso de presencia del ICE en una zona sensible, permanece tranquilo, no corras, y busca asesoría legal lo antes posible.
  • Utiliza líneas de ayuda: Ten a la mano el contacto de abogados o líneas de ayuda para inmigrantes en caso de una situación de emergencia en Estados Unidos.

Estados Unidos

Ojo, inmigrantes indocumentados: estas son las novedades con respecto a la "ley de los 10 años"

Ojo, inmigrantes indocumentados: estas son las novedades con respecto a la "ley de los 10 años"

Alerta, inmigrantes indocumentados en EE. UU.: 3 beneficios que consigues al autodeportarte mediante CBP Home

Muy alerta, inmigrantes indocumentados en EE. UU.: 3 consecuencias legales que activas al autodeportarte con CBP Home

Estados Unidos

Ojo, inmigrantes indocumentados: estas son las novedades con respecto a la "ley de los 10 años"

Ojo, inmigrantes indocumentados: estas son las novedades con respecto a la "ley de los 10 años"

Alerta, inmigrantes indocumentados en EE. UU.: 3 beneficios que consigues al autodeportarte mediante CBP Home

Muy alerta, inmigrantes indocumentados en EE. UU.: 3 consecuencias legales que activas al autodeportarte con CBP Home

Fútbol Internacional

Escándalo de Christian Cueva en Ecuador: volante vinculado en supuesta salida nocturna de Emelec

Escándalo de Christian Cueva en Ecuador: volante vinculado en supuesta salida nocturna de Emelec

Alianza Lima vs U Católica EN VIVO por la Copa Sudamericana: A qué hora, dónde ver y alineación

Cienciano vs Bolívar EN VIVO por ESPN 2 y Disney Plus: minuto a minuto

Fútbol Peruano

Erick Noriega da firme respuesta a Gorosito tras su molestia en conferencia: "Siempre estuvieron..."

Erick Noriega da firme respuesta a Gorosito tras su molestia en conferencia: "Siempre estuvieron..."

Binacional expulsado de la Liga 1: Así quedará la tabla de posiciones del Clausura con resta de puntos

Conmebol le dio desalentadora noticia a Alianza Lima previo a partido con Universidad Católica