ACLU presentó una demanda contra la administración de Trump, argumentando que se han bloqueado injustamente las solicitudes de asilo en la frontera sur de EE.UU.
Únete a nuestro canal de WhatsApp¡Atención, extranjeros! La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y diversas organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos civiles interpusieron una reciente demanda contra la Administración Trump.
Esta acción legal surge como respuesta a las políticas que impidieron el acceso al asilo en Estados Unidos para miles de solicitantes. En esta nota, más información y te revelamos qué pasará con las solicitudes de asilo en el país americano.
PUEDES VER: Pésimas noticias: estos son los productos estadounidenses que NO SE VENDERÁN en las tiendas de este país
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), junto a diversas organizaciones sin fines de lucro que brindan apoyo a solicitantes de asilo en la frontera con México, ha solicitado a un tribunal federal en Washington D.C. que impida la política implementada por la Administración Trump, que niega el asilo en dicha frontera.
La demanda, que ha impactado en los medios internacionales, argumenta que el Gobierno del republicano está intentando "borrar estatutos del Congreso por decreto".
"Estamos ante una usurpación de poder claramente ilegal, por lo que hemos decidido presentar esta demanda para ponerle fin. Ningún presidente tiene la facultad de eliminar las protecciones que el Congreso ha establecido para quienes buscan seguridad en la frontera", señaló ACLU en un comunicado oficial.
Desde su primer día en la Casa Blanca, Trump afirmó que había una "invasión" de inmigrantes en la frontera sur y firmó múltiples órdenes ejecutivas que, entre otras acciones, restringen drásticamente el derecho al asilo, militarizan la frontera y buscan modificar el derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento.
Las recientes medidas implementadas por la administración de Donald Trump han limitado el acceso a las disposiciones de las leyes migratorias que permitirían a los inmigrantes solicitar asilo en Estados Unidos.
Esta acción ha sido objeto de controversia, ya que el expresidente se atribuyó poderes ejecutivos para modificar un sistema de asilo establecido por la legislación vigente, lo que ha llevado a la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) a presentar una demanda en los tribunales, similar a otras acciones legales contra decisiones del mandatario.
Además, la aplicación CPB One, diseñada para facilitar la solicitud de asilo, fue desactivada, generando incertidumbre entre miles de personas que esperaban poder acceder a este recurso en la frontera con México. La ACLU ha manifestado que "Estados Unidos ha sido un refugio para quienes huyen de la persecución".
La demanda argumenta que el presidente no puede invocar la sección 212F de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que le otorga la facultad de negar la entrada a extranjeros considerados perjudiciales, bajo el pretexto de que el país enfrenta una "invasión". En este sentido, se sostiene que "la inmigración, incluso en niveles elevados, no es una ‘invasión’".