Cargando...
LO ÚLTIMO

Tabla de posiciones del grupo G con el triunfo de Cristal

ALERTA inmigrantes: ¿Cómo evitar las estafas más comunes a indocumentados en California?

Entre las estafas comunes se encuentran "notarios" falsos que cobran altas tarifas por servicios legales inexistentes. A continuación te contamos más sobre ello.

Los delincuentes aprovechan operaciones de control migratorio y deportaciones. | Composición: Valery Fachin / Líbero.

En medio de las operaciones de control migratorio y deportaciones, los delincuentes han encontrado una forma de aprovecharse de la situación. Es por ello que, en Los Ángeles, California, las etapas mencionadas son las más frecuentes.

¿Cómo evitar las estafas más comunes a indocumentados en California?

Los inmigrantes indocumentados en California enfrentan diferentes estafas que explotan su vulnerabilidad y desconocimiento de sus derechos. Estas prácticas fraudulentas no solo afectan su bienestar económico, sino que, además, pueden tener consecuencais legales graves. A continuación, se detallan las estafas más comunes y cómo evitarlas:

Los inmigrantes indocumentados en California enfrentan diferentes estafas que explotan su vulnerabilidad y desconocimiento de sus derechos.

1. Estafas de "notarios públicos" o "notarios" falsos:

En California, un "notario público" es aquel oficial autorizado para certificar documentos, pero que no cuenta con la capacidad de brindar asesoramiento legal. A pesar de ello, algunos individuos se presentan como "notarios" y ofrecen servicios legales, cobrando tarifas elevadas de hasta U$D 10 000 por cada trámite migratorio. Es importante verificar que cualquier persona que brinde asesoramiento legal esté debidamente certificada y registrada como abogado en el estado.

2. Promesas de "papeles" o estatus legal a cambio de dinero:

Existen individuos o empresas que prometen obtener documentos legales o estatus migratorio a cambio de sumas significativas de dinero, sin ofrecer garantías reales. Es fundamental desconfiar de quienes aseguran resultados sin una base legal sólida. La obtención de estatus legal requiere procesos específicos y, en muchos casos, la intervención de profesionales legales acreditados.

3. Estafas telefónicas y por correo electrónico:

Los estafadores se hacen pasar por funcionarios del gobierno, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) o el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y solicitan información personal o pagos inmediatos. Es importante recordar que las agencias gubernamentales no solicitan información sensible por teléfono o correo electrónico. Nunca se debe proporcionar información personal o realizar pagos sin verificar la autenticidad de la solicitud.

4. Ofertas de empleo fraudulentas:

Se presentan oportunidades laborales que requieren el pago de una tarifa por adelantado para obtener el empleo o para cubrir "costos administrativos". Es esencial investigar y verificar la legitimidad de cualquier oferta de trabajo antes de realizar pagos o compartir información personal.

5. Venta de documentos falsificados:

Algunos individuos ofrecen documentos falsificados, tales como identificaciones o permisos de trabajo, aseverando que son legítimos La posesión o uso de documentos falsificados es un delito grave y puede resultar en deportación y otras sanciones legales.

Cómo protegerse:

  • Verificar la legitimidad: Antes de contratar servicios legales o aceptar ofertas, investigue la reputación y credenciales de la persona o empresa. Consulte con organizaciones comunitarias o legales confiables.
  • Desconfiar de pagos adelantados: Sea cauteloso con quienes solicitan pagos por adelantado sin proporcionar servicios claros o contratos por escrito.
  • No compartir información sensible: Nunca proporcione información personal, como números de seguro social o detalles bancarios, a fuentes no verificadas.
  • Consultar fuentes oficiales: Para obtener información sobre procesos migratorios, consulte directamente con el USCIS o con organizaciones legales acreditadas.

La prevención y educación son clave para evitar ser víctima de estas estafas. Mantenerse informado y consultar con profesionales legales confiables puede ayudar a protegerse y tomar decisiones informadas en el proceso migratorio.

Estados Unidos

Aumento del salario mínimo en Florida por Ron DeSantis: ¿cuánto pagan a sus trabajadores en 2025?

Aumento del salario mínimo en Florida por Ron DeSantis: ¿cuánto pagan a sus trabajadores en 2025?

¿Se aprobó un aumento del salario mínimo en Chicago? Esto cobran los trabajadores por hora en la ciudad de Illinois

Aumento del salario mínimo en California e Illinois 2025: ¿cuánto reciben los trabajadores?

Estados Unidos

Aumento del salario mínimo en Florida por Ron DeSantis: ¿cuánto pagan a sus trabajadores en 2025?

Aumento del salario mínimo en Florida por Ron DeSantis: ¿cuánto pagan a sus trabajadores en 2025?

¿Se aprobó un aumento del salario mínimo en Chicago? Esto cobran los trabajadores por hora en la ciudad de Illinois

Aumento del salario mínimo en California e Illinois 2025: ¿cuánto reciben los trabajadores?

Fútbol Internacional

Barcelona vs. Inter EN VIVO y EN DIRECTO ONLINE: minuto a minuto

Barcelona vs. Inter EN VIVO y EN DIRECTO ONLINE: minuto a minuto

¿Dónde mirar Barcelona vs. Inter EN VIVO y EN DIRECTO ONLINE GRATIS?

Alianza Lima vs Sao Paulo EN VIVO por Copa Libertadores: entradas, pronóstico, a qué hora juega y canal

Fútbol Peruano

Miembro de la CONAR defendió a Bruno Pérez pese a error en partido de Alianza: "Es un..."

Miembro de la CONAR defendió a Bruno Pérez pese a error en partido de Alianza: "Es un..."

Gregorio Pérez reapareció y dejó fuerte calificativo sobre Bustos tras su salida de la U: "Hizo.."

Bruno Pérez reveló severo informe del partido Alianza vs Cienciano: "Navarro intentó agredirme"