La legislación propone cambios en el Código de Educación y otras normativas, restringiendo el uso de fondos públicos para personas sin estatus migratorio.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEl proyecto de ley SB 1205, el cual ha sido propuesto recientemente en Texas, ha generado un intenso debate debido a sus implicaciones sobre los servicios públicos accesibles para los inmigrantes sin estatus migratorio legal.
PUEDES VER: ESTAS personas NO recibirán el cheque de estímulo DODGE según propuesta de Estados Unidos
La medida ha generado gran polémica debido a que, en caso de ser aprobada, esta legislación limitaría significativamente el acceso a una serie de servicios esenciales, lo que afectaría a miles de familias en el estado. En la siguiente nota, te contamos cuáles son los servicios que quedarían fuera de su alcance.
Dentro de las principales restricciones que impondría la SB1205 se encuentran:
Si el proyecto de ley es aprobado, su entrada en vigor podría ser inmediata o empezar el 1 de septiembre de 2025, dependiendo del respaldo legislativo que obtenga. Este cambio posicionaría a Texas entre los estados con políticas migratorias más restrictivas, afectando gravemente a las comunidades inmigrantes que dependen de estos servicios para su bienestar diario.
El proyecto, el cual podría entrar en vigor próximamente, busca modificar el Código de Educación de Texas y otras normativas estatales, los cuales prohibirían el uso de fondos públicos para financiar servicios destinados a personas sin un estatus migratorio regularizado.