Conoce las ciudades de EE. UU. con más redadas migratorias, según los reportes, y cómo estas acciones han impactado a las comunidades locales.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEn los últimos años, las redadas migratorias se han intensificado en varias ciudades de Estados Unidos, siguiendo los lineamientos de las nuevas políticas de Donald Trump, afectando a miles de inmigrantes. Según los últimos reportes, ciertas zonas han sido más propensas a estas acciones por parte de las autoridades migratorias.
El impacto de estas redadas va más allá de lo legal, ya que muchas comunidades enfrentan un aumento en el temor y la incertidumbre. Las ciudades más afectadas han sido foco de debate en torno a las políticas migratorias del país, las cuales buscan acabar con la crisis de inmigración ilegal en bienestar de la ciudadanía americana.
PUEDES VER: ¿Eres un residente legal en EEUU? Revisa cuál es el tiempo de extensión que tuvo la Green Card recientemente
De acuerdo con reportes de los gobiernos estatales, las ciudades en las cuales se han reportado operativos migratorios de gran magnitud con el objetivo de detener y deportar inmigrantes ilegales en Estados Unidos han sido Los Ángeles, Filadelfia, Miami, Atlanta, Texas, Chicago, Nueva York, etc.
De acuerdo con el actual gobierno de Donald Trump, el propósito de una redada migratoria llevada a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas es localizar, detener y expulsar a individuos que se encuentren en EE. UU. sin autorización. Es importante mencionar que estas acciones buscan asegurar el cumplimiento de las leyes migratorias del país y proteger la seguridad nacional. También se enfocan en desarticular redes de empleo ilegal, tráfico de personas y otros delitos relacionados con la inmigración ilegal.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas utiliza diversas herramientas y métodos para capturar a inmigrantes ilegales. Es así que algunas de las más usuales son: