Cargando...
LO ÚLTIMO

Tabla de posiciones EN VIVO de la Liga 1 2025

ALARMA en EE. UU.: Trump obtiene el PERMISO PARA DEPORTAR inmigrantes aceleradamente tras el fallo de la Corte Suprema

La Corte Suprema respalda a Trump, allanando el camino para expulsiones masivas y generando temor e incertidumbre en la comunidad inmigrante.

EE. UU. podría aplicar la ley de 1798 para deportar a migrantes. | Imagen: composición de Líbero y María Zapata.

El lunes, la Corte Suprema de Estados Unidos permitió al presidente Donald Trump implementar de manera temporal la Ley de Enemigos Extranjeros, una resolución clave para su gobierno. Esta medida otorga a los oficiales de inmigración amplios poderes propios de tiempos de guerra para deportar con rapidez a supuestos integrantes de pandillas.

Con una votación ajustada de 5-4, el tribunal validó el uso de esta ley del siglo XVIII, acelerando así la expulsión de cientos de inmigrantes.

Corte Suprema autoriza a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar deportaciones

La Corte Suprema de Estados Unidos ha dado luz verde al presidente Donald Trump para implementar temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros, lo que permite una deportación más rápida de personas sospechosas de pertenecer a pandillas. Esta decisión, aunque controvertida, representa un giro importante en la política migratoria del país.

La decisión, tomada el lunes, habilita a la administración Trump a invocar una ley de 1798 para acelerar las deportaciones mientras se resuelven los litigios en tribunales inferiores. No obstante, la Corte subraya que los inmigrantes deben ser informados de su situación y contar con la oportunidad de impugnar la deportación.

La reacción ha sido dividida. Funcionarios gubernamentales celebraron la medida como un triunfo para el estado de derecho, mientras que jueces progresistas expresaron su preocupación por las consecuencias que podría tener para el sistema judicial y los derechos de los inmigrantes.

¿Cómo se aplica la Ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos?

La Ley de Enemigos Extranjeros otorga al presidente la facultad de actuar en tiempos de conflicto para deportar a aquellos considerados amenazas. En este contexto, Donald Trump ha argumentado que esta ley le proporciona la autoridad para enfrentar rápidamente a grupos criminales, como el Tren de Aragua, que representan un peligro para la seguridad nacional.

Con la decisión de la Corte Suprema, la administración podrá utilizar esta ley para acelerar las deportaciones, lo que implica que los inmigrantes procesados bajo esta normativa enfrentarán un procedimiento más restrictivo y con menos salvaguardias legales que los procedimientos de inmigración tradicionales.

Reacciones y consecuencias legales del polémico fallo de la Corte Suprema

La respuesta a la resolución fue polarizada. Trump celebró la decisión en su plataforma Truth Social, considerándola un "gran día para la justicia en EE. UU.". En contraposición, la jueza Sonia Sotomayor, disidente, advirtió que esta medida pone en riesgo el estado de derecho y sugirió que la Corte debería tener más precaución al adoptar este enfoque.

Estados Unidos podría recurrir a la ley de 1798 para expulsar a migrantes. Imagen: Truth Social.

Funcionarios como la secretaria de Justicia, Pam Bondi, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, alabaron la decisión, viéndola como una victoria histórica. Sin embargo, los abogados de inmigración siguen preocupados por la rapidez con la que podrían ejecutarse las deportaciones, limitando el tiempo para que los migrantes presenten demandas de hábeas corpus.

La aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones tiene repercusiones graves para los inmigrantes. Aunque se les debe notificar y brindar un "tiempo razonable" para impugnar la deportación, el proceso es más restrictivo. Esto implica que los inmigrantes podrían ser deportados con mayor rapidez, enfrentando menos protecciones legales en comparación con los procedimientos de inmigración convencionales.

Mientras la administración Trump defiende esta medida como una forma de actuar rápidamente contra amenazas a la seguridad, los críticos argumentan que debilita los derechos de los inmigrantes y el debido proceso. La situación sigue siendo incierta, y el futuro de esta política dependerá de lo que decidan los tribunales inferiores.

Estados Unidos

ALERTA en Walmart de Highland Drive: reportan fuerte pelea al interior de tienda en la que varios empleados fueron agredidos

ALERTA en Walmart de Highland Drive: reportan fuerte pelea al interior de tienda en la que varios empleados fueron agredidos

ALERTA en Walmart: presunto asesino de joven de 18 años estaba con libertad condicional tras un apuñalamiento anterior

ALERTA cerca a Walmart de Lebanon: reportan el fallecimiento de joven de 23 años tras grave accidente en motocicleta

Estados Unidos

ALERTA en Walmart de Highland Drive: reportan fuerte pelea al interior de tienda en la que varios empleados fueron agredidos

ALERTA en Walmart de Highland Drive: reportan fuerte pelea al interior de tienda en la que varios empleados fueron agredidos

ALERTA en Walmart: presunto asesino de joven de 18 años estaba con libertad condicional tras un apuñalamiento anterior

ALERTA cerca a Walmart de Lebanon: reportan el fallecimiento de joven de 23 años tras grave accidente en motocicleta

Fútbol Internacional

¿A qué hora juega América vs Toluca, dónde ver en vivo y canal de transmisión de la Liga MX?

¿A qué hora juega América vs Toluca, dónde ver en vivo y canal de transmisión de la Liga MX?

Partidos de hoy EN VIVO: programación, horario y dónde ver fútbol gratis este viernes 7 de noviembre

Venezuela no pudo ante Egipto y empató 1-1 en partido por la Mundial Sub 17

Fútbol Peruano

¿Dónde ver el partido de Sporting Cristal vs. Cienciano EN VIVO HOY?

¿Dónde ver el partido de Sporting Cristal vs. Cienciano EN VIVO HOY?

Sporting Cristal vs. Cienciano EN VIVO por Liga 1 MAX: transmisión del partido

Alianza Lima quiere dar el batacazo fichando a campeón del fútbol ecuatoriano: "Contacto..."