Cargando...

Nueva ley en Idaho suspende acceso a servicios de salud para inmigrantes sin papeles en EE. UU.

Además, distintos estados liderados por republicanos evalúan implementar leyes que limiten el acceso de inmigrantes indocumentados a la atención médica pública.

Estados Unidos destina el 17,3 % de su PIB al sistema de salud, el porcentaje más alto entre los países desarrollados. | Imagen: composición Líbero/ Aarom Alarcón

Recientemente, se aprobó una ley en un estado de EE. UU. que prohíbe a los inmigrantes indocumentados acceder a las vacunas públicas. Esta medida generó controversia, ya que podría poner en riesgo la salud de miles de personas que, a pesar de su estatus migratorio, dependen de los servicios médicos para prevenir enfermedades.

Este cambio generó un debate sobre los derechos de los inmigrantes y los impactos en la salud pública. Mientras algunos defienden que la ley es necesaria para proteger los recursos del sistema sanitario, otros argumentan que puede generar más problemas, como el aumento de brotes de enfermedades prevenibles y la exclusión de personas que podrían ser fundamentales en la lucha contra epidemias a nivel comunitario.

¿Qué otros estados republicanos se suman a la tendencia?

La nueva legislación captó la atención de otros estados republicanos, que están considerando medidas similares para restringir el acceso a servicios públicos para los inmigrantes indocumentados. Entre los estados que se podrían sumar a esta tendencia se encuentran Texas, Arizona y Florida, donde los líderes locales mostraron interés en adoptar políticas más restrictivas hacia los inmigrantes, especialmente aquellos que no tienen un estatus legal claro.

En Texas, por ejemplo, se ha discutido la posibilidad de implementar barreras adicionales para los inmigrantes que no estén registrados en el sistema, restringiendo su acceso no solo a servicios médicos, sino también a otros servicios sociales.

La inmunización masiva es clave para evitar brotes de enfermedades contagiosas como el sarampión.
Imagen: Freepik

La opinión de los expertos en salud pública sobre riesgos sanitarios y consecuencias sociales

Los expertos en salud pública expresaron su preocupación por los posibles riesgos que esta legislación podría traer para la salud colectiva. La restricción en el acceso a las vacunas y a la atención médica básica podría aumentar la propagación de enfermedades prevenibles, como la sarampión, la gripe o el COVID-19, entre las poblaciones más vulnerables.

Además, los expertos argumentan que esta legislación no solo afecta la salud individual, sino que también tiene repercusiones sociales más amplias. La exclusión de inmigrantes de la atención sanitaria puede aumentar la desigualdad social y la desconfianza en las instituciones gubernamentales.

Estados Unidos

Atentado en Minnesota: padre de una de las víctimas del tiroteo exige esta medida a Donald Trump

Atentado en Minnesota: padre de una de las víctimas del tiroteo exige esta medida a Donald Trump

Ojo, estudiantes inmigrantes: Donald Trump plantea cambiar el tiempo de permanencia en Estados Unidos

Alerta en Estados Unidos: retiran alimento para mascotas en locales minoristas de estos importantes estados

Estados Unidos

Atentado en Minnesota: padre de una de las víctimas del tiroteo exige esta medida a Donald Trump

Atentado en Minnesota: padre de una de las víctimas del tiroteo exige esta medida a Donald Trump

Ojo, estudiantes inmigrantes: Donald Trump plantea cambiar el tiempo de permanencia en Estados Unidos

Alerta en Estados Unidos: retiran alimento para mascotas en locales minoristas de estos importantes estados

Fútbol Internacional

River Plate vs. Unión EN VIVO HOY por Copa Argentina: pronóstico, hora y dónde ver

River Plate vs. Unión EN VIVO HOY por Copa Argentina: pronóstico, hora y dónde ver

¿A qué hora juega Al Nassr vs. Al Taawon y dónde ver partido por la Liga Profesional Saudí?

¿Quiere enfrentar a Alianza? La firme respuesta de Marcelo Díaz, capitán de U de Chile: "Prefiero..."

Fútbol Peruano

Selección peruana rechazó inesperadamente jugar amistoso con equipo clasificado al Mundial 2026

Selección peruana rechazó inesperadamente jugar amistoso con equipo clasificado al Mundial 2026

Alianza Lima recibió drástica sanción de Indecopi por apagón en Matute del 2023: "En riesgo"

¡Atención! Universitario conoció sorpresiva noticia durante el Torneo Clausura: "Difíciles..."