Una demanda arremete en contra de las políticas migratorias de Donald Trump, pidiendo que se establezca el estatus legal para estos inmigrantes.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEl viernes 17 de abril, una demanda colectiva se presentó en contra de Donald Trump en favor de los estudiantes extranjeros y sus deportaciones. Esta medida ruega que se restablezca su estatus legal, evitando que sean expulsados de Estados Unidos. En esta nota te comentamos quiénes defienden esta petición y qué otros factores son decisivos.
Según The Associated Press, la demanda contra Donald Trump fue presentada por varias filiales de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) con el fin de representar a estudiantes internacionales cuyas visas y estatus legal fueron canceladas sin el debido proceso.
Desde marzo, al menos 1,000 estudiantes de más de 170 universidades se han visto afectados por esta medida que interrumpió sus estudios, exponiéndolos a la deportación. En respuesta, jueces federales de estados como New Hampshire, Wisconsin y Montana han emitido órdenes temporales para evitar sus expulsiones.
La demanda se originó cuando varios estudiantes internacionales se enteraron repentinamente que su estatus legal como estudiantes F-1 había sido cancelado, sin recibir el aviso previo que exige la ley.
Esta situación ha dejado en incertidumbre su permanencia en el país norteamericano y su capacidad para continuar sus estudios. Un ejemplo es Manikanta Pasula, de India, quien estaba por graduarse con maestría en informática en la Universidad Rivier y buscaba quedarse en Estados Unidos a través de un programa de trabajo para estudiantes.
Otro caso es el de Hangrui Zhang, de China, quien cursaba un doctorado en electrónica en Massachusetts y perdió su puesto como asistente de investigación, su única fuente de ingresos.
Los abogados señalaron que el gobierno violó el proceso legal migratorio al no notificar adecuadamente a los estudiantes. Aunque funcionarios, como el secretario Marco Rubio, afirmaron que algunas visas se revocaron por motivos de seguridad nacional o participación en protestas, las universidades alegan que la mayoría de los estudiantes afectaron no participaron en "actos de rebeldía".
Siendo así, en muchos casos, las razones para cancelar sus visas son poco claras y se basan en faltas menores del pasado.