Gustavo Petro, presidente de Colombia, insinuó irónicamente que EE. UU. podría revocar su visa, generando especulaciones en medios a nivel nacional e internacional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió recientemente al insinuar que Estados Unidos podría haberle revocado su visa. Aunque el mandatario lo comentó con tono irónico, diciendo que ya había visto "al Pato Donald", sus palabras generaron una fuerte ola de especulaciones tanto en medios nacionales como internacionales.
PUEDES VER: Si Estados Unidos revoca la VISA al presidente Petro, ¿ESTÁN EN RIESGO los viajeros de Colombia?
Las relaciones entre Colombia y EE. UU. se enfriaron en los últimos meses, especialmente después de que el gobierno de Petro se negara a recibir vuelos con migrantes deportados desde territorio estadounidense. A raíz de esa decisión, Estados Unidos habría empezado a tomar medidas como la revocación de visas a algunos funcionarios del gobierno colombiano.
El Departamento de Estado de EE. UU. tiene la autoridad para revocar visas en cualquier momento, si considera que el titular ya no es elegible para ingresar al país. Estas son algunas de las razones más comunes contempladas por la ley migratoria estadounidense:
En cualquiera de estos escenarios, EE. UU. puede retirar la visa sin previo aviso y sin necesidad de una condena formal. Basta con que exista información suficiente que genere dudas sobre la conveniencia de mantener el visado vigente.
Aunque una revocación de visa no equivale a una ruptura diplomática, sí envía un mensaje claro. En el ámbito internacional, este tipo de medidas suelen usarse como herramientas de presión simbólica. Para Colombia, un país históricamente cercano a Estados Unidos, esto marcaría un giro significativo en la relación. Además, podría afectar temas clave como cooperación en seguridad, comercio, o migración.
Por otro lado, para Petro, una posible sanción como esta podría ser usada como argumento político dentro del país. Ya adoptó una postura crítica hacia ciertas decisiones del gobierno estadounidense, lo cual puede reforzar su narrativa de soberanía e independencia. Sin embargo, también corre el riesgo de aislarse internacionalmente, en un momento donde la estabilidad regional depende del diálogo y la cooperación.