Si te aborda un agente de ICE, mantén la calma y ejerce tu derecho a guardar silencio. No firmes documentos sin asesoría legal y pide hablar con un abogado.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) tiene un papel crucial en la gestión de la política migratoria y la deportación de inmigrantes. Sin embargo, no todas las personas son deportadas de la misma manera, ya que ICE toma decisiones basadas en varios criterios establecidos.
PUEDES VER: TEN CUIDADO, inmigrante: ICE, bajo medida de Trump, ingresará a tu domicilio SIN ORDEN y podrá DETENERTE
Entre estos factores se incluyen los antecedentes penales, el historial migratorio y las amenazas que representan para la seguridad nacional. La agencia prioriza a aquellos con delitos graves, como crímenes violentos o tráfico de drogas, y aquellos que han reingresado al país de manera ilegal después de una deportación previa. Además, los agentes de ICE también consideran otros elementos importantes, como la duración de la estancia del inmigrante en Estados Unidos y la posibilidad de que enfrente persecución o maltrato en su país de origen.
ICE prioriza la deportación de personas condenadas por delitos como:
Además, ICE también toma en cuenta los siguientes aspectos:
Ser abordado por agentes de inmigración puede ser una situación muy estresante, pero conocer tus derechos y cómo actuar puede marcar una gran diferencia en el resultado. A continuación, se explica paso a paso qué hacer si te interviene ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.):