El juez federal Bernad Jones frenó el Proyecto de Ley 4256, relacionado con la ley de inmigración, en este estado de Estados Unidos.
El juez federal del estado de Oklahoma, Bernad Jones, suspendió la ley de inmigración, que pertenece al Proyecto de Ley 4266 propuesto por la Cámara de Representantes. De este modo, los inmigrantes ilegales no podrán ser acusados de criminales. ¿Qué motivó la decisión? ¿Qué más se sabe de esta medida que beneficia a la comunidad inmigrante? Todos los detalles en esta nota.
PUEDES VER: ICE arresta a 275 inmigrantes ilegales en esta ciudad de Estados Unidos tras drástico operativo migratorio
Según Oklahoma Voice, la decisión del juez federal fue tomada después de la demanda de dos inmigrantes residentes de Oklahoma y dos organizaciones con sede en el estado, quienes arremetieron en contra de la ley migratoria al prohibir la entrada o permanencia a todo aquel que no pueda demostrar su presencia legal, incluidos solicitantes de asilo.
A raíz de este suceso, el fallo en contra de esta política migratoria crea dos clases de demandantes provisionalmente, aquellos que pertenecen a una 'Clase de Entrada' y los que forman parte de la 'Clase de Reingreso'. En la primera se encuentra todo inmigrante que ingresó al país de forma ilegal. En la segunda, los inmigrantes que fueron deportados y han regresado a Estados Unidos.
Al escuchar las palabras finales del juez, los abogados de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Oklahoma, que lideran el equipo legal de los demandantes, expresaron su alivio. "La decisión del tribunal representa una victoria para la comunidad inmigrante de Oklahoma", señalaron.
Sin embargo, aseguran que todavía hay mucho que mejorar y es necesario prevalecer la lucha a favor de los inmigrantes. "Sin importar su apariencia, su voz o su estatus migratorio, las personas deben sentirse seguras en sus comunidades. Seguiremos luchando por los derechos y la dignidad de los inmigrantes y sus familias", comunicaron.
Las críticas en contra del bloqueo temporal de la ley de inmigración en Oklahoma no se hicieron esperar. El fiscal general Gentner Drummond calificó la orden del juez como "indignante" y aseguró que la normativa migratoria es fundamental para frenar el narcotráfico y otras actividades delictivas.
"En nombre de la ley federal, el tribunal protege a quienes han infringido la ley de consecuencias federales y estatales", manifestó. "Esto es perverso, contrario al estado de derecho, y evaluaremos todas las opciones para impugnar el fallo".