Cargando...

Crisis en el sector farmacéutico: cadenas de farmacias anuncian quiebra en Estados Unidos

Cadenas como Rite Aid, CVS y Walgreens cierran cientos de tiendas en EE. UU. por quiebra y caída en ventas, marcando una crisis en el sector farmacéutico.

Se reporta cierre masivo de farmacias en EE. UU. | Composición: Andrea Benavente / Líbero

El sector farmacéutico en Estados Unidos atraviesa una grave crisis, con varias cadenas importantes anunciando cierres masivos de tiendas y problemas financieros. Los cambios en los hábitos de consumo y el auge de las compras en línea han afectado duramente a estas empresas. Por lo que, esta situación preocupa tanto a consumidores como a expertos del rubro.

Gigantes como Rite Aid, CVS y Walgreens se han visto obligados a reducir operaciones e incluso declararse en quiebra. La disminución en ventas físicas y los altos costos operativos han sido factores determinantes. ¿Qué consecuencias podría traer esto para el acceso a medicamentos en el país?

Crisis en el sector farmacéutico en EE. UU.

Tres importantes empresas farmacéuticas en Estados Unidos han comenzado a cerrar cerca de 1.700 tiendas, en medio de una profunda crisis en el sector minorista. Esta decisión obedece a transformaciones en los hábitos de consumo, nuevas formas de compra y variaciones en la distribución poblacional. CVS y Walgreens atraviesan problemas económicos y han optado por reducir sus operaciones en distintas regiones. Mientras tanto, Rite Aid se declaró en bancarrota y prepara el cierre de más de 300 locales.

Donald Trump y precio de medicamentos

Durante este segundo mandato actual en la Casa Blanca, Donald Trump ha promovido medidas contundentes para disminuir el costo de los medicamentos en Estados Unidos. Hace unas semanas, firmó la Orden Ejecutiva 14297, que establece un sistema de precios referenciados basado en los valores más bajos pagados por países desarrollados. Por lo que, esta estrategia busca igualar los costos en EE. UU. con los estándares internacionales.

Trump señaló que con esta iniciativa los precios de los medicamentos podrían bajar entre un 30 % y un 80 %, al eliminar lo que él considera un subsidio involuntario de los estadounidenses hacia los sistemas de salud extranjeros. Su propuesta apunta a equilibrar el gasto nacional en fármacos y hacer más accesibles los tratamientos a favor de la población.

Fútbol Peruano

Jean Ferrari y su contundente mensaje tras declaraciones de Marcos López: "De eso..."

Jean Ferrari y su contundente mensaje tras declaraciones de Marcos López: "De eso..."

Unión Minas vs. ANBA EN VIVO: transmisión de la final única de Copa Perú 2025

Universitario goleó 6-0 a fuerte rival, pero sigue detrás de Alianza Lima y Sporting Cristal

Estados Unidos

ALERTA inmigrantes: nuevas leyes en California prometen BENEFICIOS CLAVES para miles de familias este año

ALERTA inmigrantes: nuevas leyes en California prometen BENEFICIOS CLAVES para miles de familias este año

MUCHA ATENCIÓN en Walmart: reportan que una mujer apuntó con un arma a personas en el estacionamiento

MUCHA ATENCIÓN, inmigrantes en EE. UU.: estas son las frases en español que te protegerán en una redada de ICE

Fútbol Internacional

Italia vs. Noruega EN VIVO por ESPN: minuto a minuto del partido

Italia vs. Noruega EN VIVO por ESPN: minuto a minuto del partido

América de Cali vs. Atlético Nacional EN VIVO por semifinal de la Copa Colombia: hora y canal

¿Dónde ver Italia vs. Noruega EN VIVO HOY y a qué hora juegan?

Fútbol Peruano

Jean Ferrari y su contundente mensaje tras declaraciones de Marcos López: "De eso..."

Jean Ferrari y su contundente mensaje tras declaraciones de Marcos López: "De eso..."

Unión Minas vs. ANBA EN VIVO: transmisión de la final única de Copa Perú 2025

Universitario goleó 6-0 a fuerte rival, pero sigue detrás de Alianza Lima y Sporting Cristal