Un informe de la OPS expuso la gran cantidad de fallecimientos por enfermedades no transmisibles en las Américas. ¿Cuáles son las principales afecciones?
Recientemente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que las enfermedades no transmisibles (ENT), que incluyen afecciones como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, han experimentado un alarmante incremento del 43% en la región de las Américas desde el año 2000.
Vale resaltar que este aumento se traduce en aproximadamente 6 millones de muertes registradas en 2021, de acuerdo con el reciente informe titulado "Las ENT de un Vistazo 2025", elaborado por la Organización Panamericana de la Salud. En esta nota, te compartimos más detalles.
Según información de la OPS, las enfermedades no transmisibles se han convertido en la principal causa de mortalidad en la región, representando el 65% de todos los decesos, de los cuales casi el 40% se registran antes de los 70 años.
Aunque el envejecimiento y el crecimiento demográfico son factores que contribuyen a esta problemática, el incremento de muertes se atribuye en gran medida a riesgos modificables, tales como el tabaquismo, una dieta poco saludable, la falta de actividad física y el consumo excesivo de alcohol.
De acuerdo con el informe, las enfermedades cardiovasculares encabezan la lista con 2,16 millones de muertes, seguidas por el cáncer, que causa 1,37 millones de decesos, la diabetes con más de 420.000 y las enfermedades respiratorias crónicas, que superan las 416.000 muertes.
Además, el suicidio se posiciona como la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con un total de 100.760 vidas perdidas.
"El incremento de muertes por ENT es una señal de alerta urgente", resaltó el doctor de la OPS, Jarbas Barbosa. "Demasiadas personas están falleciendo prematuramente por enfermedades que, en su mayoría, son prevenibles y tratables. A través de la detección temprana, un diagnóstico adecuado, acceso a atención médica y políticas efectivas, podemos salvar vidas. Este informe ofrece a los países las herramientas necesarias para tomar acción".
Por otro lado, la OPS reveló que, para reducir la carga de las ENT, todos los países deberán fortalecer las políticas de prevención, tales como el control del tabaco, el control del alcohol, el etiquetado de alimentos, la promoción de la actividad física y reforzar la atención primaria para detectar a tiempo la hipertensión, la diabetes y el cáncer.
Asimismo, es fundamental priorizar la salud mental y la prevención del suicidio.