Las opciones para venezolanos con TPS son limitadas, por lo que la Alianza Nacional TPS recomienda consultar a un abogado de inmigración.
La política migratoria de Estados Unidos enfrenta desafíos por la posible cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos, lo que podría desencadenar deportaciones masivas. Es vital que los inmigrantes venezolanos conozcan sus opciones legales para regularizar su estatus y evitar la expulsión del país.
Una opción bastante accesible es solicitar asilo, como explicó Elizabeth Uribe, abogada especializada en inmigración, en una entrevista con CNN. El asilo es una forma de protección que Estados Unidos brinda a aquellas personas que están siendo perseguidas o que temen serlo por razones de raza, religión, nacionalidad o por su pertenencia a un grupo social o político específico.
Por otro lado, si la situación del inmigrante ha cambiado desde que recibió el TPS, como en el caso de un matrimonio con un ciudadano estadounidense, puede solicitar la residencia. No obstante, debe primero pedir la libertad condicional antes de solicitar la residencia legal, lo que podría implicar salir temporalmente del país.
Otra opción para los venezolanos en riesgo de deportación es la tramitación de una visa U, destinada a proteger a las víctimas de actos criminales en el país. Este estatus no inmigrante tiene un límite de 10.000 personas al año, lo que hace que su obtención sea un proceso competitivo y limitado.
A principios de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el fin del TPS, un programa que permitía a los inmigrantes venezolanos vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Sin embargo, un tribunal federal de distrito de California bloqueó temporalmente esta orden, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro del TPS.
La designación de TPS de 2023 finalizó el 7 de abril de 2025, mientras que la designación de 2021 se mantiene vigente hasta el 10 de septiembre de 2025. Esta diferencia en las fechas de finalización resalta la complejidad de la situación migratoria para los venezolanos en Estados Unidos.
Recientemente, un juez federal en California extendió el TPS para 60.000 personas de Honduras, Nicaragua y Nepal, lo que pone de relieve la variabilidad en la política migratoria de EE. UU. y la necesidad de que los venezolanos se mantengan informados sobre sus derechos y opciones legales.