Math Senpai, un creador peruano, se unió a Érick, físico egresado de UCLA, para analizar las preguntas del examen de admisión UNI 2025-2.
El popular youtuber Math Senpai invitó a Érick, físico de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), a su canal para analizar algunas preguntas del examen de admisión 2025-2 de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Este examen, reconocido como uno de los más difíciles en Perú, fue evaluado desde la perspectiva de un experto académico estadounidense.
Este análisis no solo llamó la atención por la participación de un físico de UCLA, sino también por destacar los retos que enfrentan los postulantes a la UNI, especialmente en pruebas consideradas de alta exigencia en Perú.
A pesar de que la prueba estaba en español y Érick no domina el idioma con fluidez, el físico no se intimidó ante el reto. Al revisar la primera pregunta, calificó el problema como "fácil" y comentó que podía resolverse de forma directa, sin necesidad de trucos ni complicaciones.
Sin embargo, al enfrentarse a la segunda pregunta, Érick pidió ayuda a Math Senpai para entender el enunciado, ya que la notación y la redacción no le eran familiares. "¿Qué rayos dice en esta? Ayúdame, no la entiendo…", expresó el académico, evidenciando la dificultad que tuvo con la terminología y el idioma.
Math Senpai explicó que la notación utilizada en algunas preguntas no es común en Estados Unidos, lo que contribuyó a la confusión de Érick. Aun así, aseguró que, con una explicación adecuada, las preguntas no serían tan complejas de resolver.
Cuando llegó a la tercera pregunta, el físico volvió a dudar debido a la barrera del idioma, pero tras la traducción reconoció que podía aplicar una fórmula, aunque no recordaba exactamente cuál era. Finalmente, Érick decidió abordar la cuarta pregunta utilizando la Segunda Ley de Newton y, después de un breve momento de reflexión, logró encontrar la respuesta correcta, sorprendiendo a los seguidores del canal.
Ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Perú es uno de los procesos más difíciles de Latinoamérica, debido al rigor de su examen de admisión, la alta competencia y su enfoque en las ciencias exactas.
La prueba, que se realiza durante tres días, evalúa exhaustivamente Matemáticas (álgebra, geometría, trigonometría y aritmética), Física y Química con un nivel superior al escolar, así como Aptitud Académica y Humanidades (razonamiento verbal y matemático). Su alta complejidad exige años de preparación en academias preuniversitarias, y muchos postulantes deben intentarlo varias veces para obtener una vacante.
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) sobresale por su amplia y sólida oferta académica en ingeniería, arquitectura y ciencias aplicadas. Sus facultades, reconocidas a nivel nacional, ofrecen programas especializados que forman profesionales altamente capacitados en distintas áreas técnicas y científicas, permitiendo a los estudiantes afrontar con éxito los desafíos del mercado laboral. Entre sus carreras principales se encuentran: