Amazon se encuentra en la mira de las autoridades tras ser multada con una cifra millonaria debido a prácticas engañosas. Conoce si te corresponde el pago.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha dictado una resolución que obliga a Amazon a desembolsar 2.500 millones de dólares en compensación a los millones de usuarios perjudicados por sus tácticas de suscripción engañosas. Aquellos que hayan sido afectados por estas prácticas entre el 23 de junio de 2019 y el 23 de junio de 2025 son elegibles para recibir un reembolso. A continuación, se detallan los criterios para determinar si eres uno de los afectados y los pasos a seguir para acceder a la compensación.
La compensación está dirigida a los usuarios que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
Amazon lidera el mercado de comercio electrónico, ofreciendo una amplia gama de productos a nivel global.
La compensación que recibirán los usuarios afectados es de 51 dólares por persona. Los pagos se realizarán de la siguiente manera:
La FTC determinó que Amazon utilizó "trampas de suscripción" para manipular a los usuarios y hacerles más difícil cancelar su suscripción a Amazon Prime. La investigación reveló que la compañía no solo dificultaba el proceso de cancelación, sino que también hacía que los consumidores permanecieran suscritos al servicio por más tiempo, incurrir en cargos adicionales sin su consentimiento.
El acuerdo de compensación es parte de una multa de 2.500 millones de dólares, la más grande impuesta hasta ahora por prácticas engañosas relacionadas con la suscripción. Esta medida es una respuesta a las tácticas utilizadas por Amazon para manipular y retener a los usuarios en su plataforma sin ofrecerles una forma sencilla de cancelar su suscripción.
Si crees que eres uno de los usuarios afectados, es importante que sigas estos pasos para solicitar tu reembolso: