Si un familiar fue detenido por ICE, existen herramientas oficiales y pasos claros para encontrarlo rápido y conocer su situación migratoria.
Cuando un familiar o amigo es detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), cada minuto cuenta. La incertidumbre y la falta de información suelen generar angustia, pero existen mecanismos oficiales y confiables que permiten conocer en qué centro se encuentra y cómo contactarlo.
El primer paso es acceder al Localizador de Detenidos del ICE, una herramienta gratuita disponible en su sitio web oficial. Desde allí, cualquier persona puede realizar una búsqueda utilizando dos métodos principales:
Ambas opciones ofrecen resultados actualizados y permiten saber si la persona está bajo custodia federal o si ha sido trasladada recientemente.
El ICE está compuesto por varias divisiones que trabajan de manera coordinada para aplicar las leyes migratorias y de seguridad nacional. Entre las principales se encuentran:
Conocer estas dependencias ayuda a los familiares a comprender el proceso y a comunicarse con la oficina correspondiente según el lugar de detención.
Además, es recomendable que los familiares o abogados verifiquen con frecuencia el estatus del detenido, ya que el ICE puede realizar traslados entre centros sin previo aviso. Mantener actualizada la información y guardar copias de documentos importantes, como el número A o las órdenes de custodia, facilitará cualquier gestión posterior, ya sea para visitas, llamadas o asistencia legal.
Por otro lado, distintas organizaciones de apoyo a inmigrantes ofrecen orientación gratuita y confidencial para las familias que enfrentan detenciones por parte del ICE. Estas entidades pueden ayudar a contactar abogados especializados, presentar solicitudes de fianza o acompañar el proceso de defensa migratoria. En momentos de incertidumbre, contar con asesoría profesional puede marcar la diferencia entre la deportación y la posibilidad de permanecer legalmente en el país.