Comprar en centros comerciales y outlets de EE. UU. es habitual entre turistas, pero violar las condiciones de la visa B2 puede ocasionar su cancelación.
Viajar a Estados Unidos es, para muchos, sinónimo de disfrutar sus famosos shoppings y outlets. Sin embargo, pocos turistas saben que no todas las compras son permitidas bajo una visa americana de turista. Algunas prácticas podrían incluso afectar tu estatus migratorio si no se respetan las normas. Conocer estas reglas te ayudará a aprovechar tu viaje sin complicaciones legales.
Los turistas no pueden comprar productos en Estados Unidos para revenderlos.
La visa americana de turista B2 está diseñada exclusivamente para actividades recreativas, turismo y visitas familiares por un tiempo limitado. Esto significa que adquirir productos con el propósito de venderlos posteriormente en cualquier parte del mundo constituye un uso indebido del estatus migratorio.
Las autoridades de EE. UU. monitorean atentamente las compras en grandes cantidades, como ropa, calzado, productos electrónicos u otros artículos, especialmente cuando todos son similares.
Declaraciones poco claras al pasar por aduanas o un volumen inusual de productos pueden considerarse evidencia de que se está operando un negocio, lo que podría derivar en la cancelación inmediata de la visa.
Aunque los productos estén destinados a la venta fuera del país, la visa B2 no autoriza actividades comerciales dentro de Estados Unidos. Según explica el CBP (Customs and Border Protection), los titulares de visas B1/B2 pueden ingresar bienes temporalmente, pero no pueden comercializarlos ni generar ingresos en EE. UU. Cualquier intento de hacerlo puede considerarse una violación migratoria grave.
El costo de la visa estadounidense depende del tipo que se solicite. Para las visas de no inmigrante, como la de turista B1/B2, la tarifa consular estándar es de 185 dólares.
Es importante tener en cuenta que estos montos pueden variar según la categoría de la visa y la implementación final de la tarifa adicional. Por ello, siempre se recomienda consultar la información más reciente en la página oficial del Departamento de Estado de EE. UU. o en la Embajada o Consulado de Estados Unidos en tu país antes de iniciar el trámite.