Si eres una de las personas que ya cumplió la mayoría de edad y está pensando en trabajar para una empresa o emprender un negocio propio en México. Lo primero que debes saber es si ya estás dado de alta en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) o que te encuentres a punto de estarlo, puesto que esto es una obligación que todo mexicano debe cumplir y así contribuir al gasto público.
Conocido ello, y sabiendo que ya te encuentras como contribuyente, hay un paso principal que debes saber; se trata de la verificación de las facturas que recibes o comprobantes fiscales. Esto ayudará al crecimiento del Producto Interno Bruto (PBI) del país.
En ese sentido y conociendo la parte importante de ser contribuyente, en la siguiente nota te explicamos el funcionamiento y uso del SAT, y, por otro lado, además de indicarte el proceso de verificación, te detallaremos algunas otras obligaciones que debes conocer para el llenado correctamente tus facturas o Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).
La realización de este proceso es de manera sencilla, ya que el trámite no requiere autenticación y puede efectuarlo cualquier contribuyente. Te compartimos los pasos.
- Ingresar a esta página: LINK
- Proporcionar el folio fiscal, compuesto por 32 caracteres alfanuméricos, así como el RFC tanto de quién generó la factura como de quien la recibió.
- Registrar el captcha.
- Dar clic en “Verificar CFDI” y listo.
- Ingresar a esta página: LINK
- Captura Folio Fiscal, RFC de quién generó la factura, RFC de quién la recibió, los dígitos de la imagen y da clic en el botón "Verificar CFDI".
- Visualiza el resultado de la validación; si es positivo, tienes la posibilidad de imprimirlo. De no encontrarse, se indicará mediante el mensaje: El comprobante no se encuentra registrado en los controles del Servicio de Administración Tributaria.
- RFC del emisor.
- Domicilio en el que se expide.
- Lugar y fecha de expedición.
- Código de barras proporcionado por el SAT.
- Número de folio.
- La leyenda: “La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales”.
- RFC de la persona a quien se expide este CFDI.
- Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías, o descripción del servicio.
- El importe total.
- Forma de pago.
Según la entidad encargada, señaló que podrán hacer este trámite todos los contribuyentes que requieran verificar sus comprobantes fiscales impresos.