Cargando...

Credinómina vía Banco de Venezuela: 3 pasos para SOLICITAR el CRÉDITO de hasta 385 dólares

Si eres cliente de este banco venezolano, podrás aprovechar un préstamo personal con una tasa de interés reducida y términos favorables.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
El Credinómina es uno de los servicios más beneficios para los clientes del Banco de Venezuela. | Composición Líbero.

El Banco de Venezuela (BDV) es una institución financiera destacada en Venezuela por ofrecer una amplia gama de servicios, que incluyen cuentas corrientes, cuentas de ahorro, créditos hipotecarios y seguros de vida. Entre sus programas más solicitados se encuentra el Credinómina. Aquí te explicamos cómo puedes acceder a este beneficio social que estará disponible en los próximos días del mes.

Antes de continuar, debes tener en cuenta que el Credinómina, en principio, no está disponible para cualquier venezolano o venezolana, ya que a este beneficio únicamente podrán acceder aquellos que tengan una cuenta nómina en dicha entidad bancaria, pero también quienes reciban el pago de su sueldo mensualmente en este banco. Si cumples estos requisitos, entonces podrías recibir hasta 385 dólares estadounidenses.

Credinómina del Banco de Venezuela: ¿Cómo solicitarla en 3 pasos?

Las personas que querían solicitar el Credinómina del Banco de Venezuela, debían realizar el siguiente proceso:

  • El proceso iniciaba con la solicitud en línea mediante el portal web del banco o en una sucursal.
  • Los solicitantes debían presentar su identificación, la información de su empleo y un comprobante de ingresos, entre otros documentos que el banco pedirá
  • El banco evaluaba la solicitud basándose en la capacidad de pago del cliente y otros criterios de riesgo crediticio.

¿Está disponible el Credinómina en Venezuela 2024?

Actualmente, no hay confirmación por parte del Banco de Venezuela sobre la activación del Credinómina en 2024. Hace unos meses, el gerente del banco indicó que este servicio no estaba disponible. Frente a las preguntas que tiene la población, recomendó que los ciudadanos utilicen los canales de atención disponibles para obtener más información.

BDV digital: ¿Cómo abrir tu cuenta?

A continuación podrás conocer qué proceso debes realizar para abrir una cuenta en el BDV digital.

  • Descarga la aplicación del Banco de Venezuela.
  • Selecciona abrir cuenta y escanea tus documentos.
  • Completa tus datos y afilia tu número celular.
  • Crea tu usuario, contraseña y listo, ya eres cliente BDV.
  • Recuerda que dispones de 30 días para actualizar tus datos y autenticar tu huella en nuestros dispositivos BiopagoBDV o en la agencia de tu preferencia.

¿Cómo solicitar la tarjeta de crédito del Banco de Venezuela?

Siempre dependiendo de tipo de tasa de cambio propuesta por el Banco Central de Venezuela (BCV), es que el Banco de Venezuela (BDV) podría entregarte un crédito que podría alcanzar hasta los 300 dólares estadounidenses (y lo que ello resulte al cambio a bolívares). Si te interesa acceder a este crédito bancario, entonces sigue leyendo para conocer cuáles son los requisitos que debes cumplir y tener en tu poder una tarjeta:

  • Tener una cuenta corriente o de ahorros activa en el Banco de Venezuela con tres meses de antigüedad.
  • Acumular seis meses en el actual trabajo y un año de continuidad laboral comprobable.
  • En caso de ser extranjero, mínimo un año de residencia en Venezuela.
  • Dirígete a la oficina más cercana del Banco de Venezuela con la solicitud de tarjeta de crédito, fotocopia de cédula de identidad y RIF, constancia de trabajo, certificación de ingresos firmada por contador público colegiado.
  • Remitir los últimos tres estados de cuenta y de las tarjetas de crédito en otros bancos.
El Banco de Venezuela ofrece tarjetas de crédito a sus clientes.

Si en caso eres jubilado, se debe emitir una constancia de jubilación. Mientras que para los dueños de empresa se debe presentar una fotocopia del documento constitutivo, última acta de asamblea de accionistas y RIF vigente. Por su parte, para los trabajadores independientes, se solicita título profesional o carné al gremio al cual pertenece y el contrato de arrendamiento.