Cargando...

ADIOS al 'parole' humanitario para ciertos INMIGRANTES: la DRÁSTICA DECISIÓN del gobierno de Joe Biden

Aproximadamente 530,000 inmigrantes de cuatro países latinoamericanos deberán buscar opciones para quedarse en EEUU o enfrentar la posibilidad de deportación.

Inmigrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua podrían estar en riesgo de deportación. | Foto: Composición de Libero.

El parole humanitario para inmigrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua ha llegado a su fin tras dos años de funcionamiento. Este viernes, el Gobierno de Joe Biden anunció que no renovará el programa, que expirará a finales de este mes para los venezolanos y en enero del próximo año para los demás.

Este proyecto se convirtió en un tema de controversia política, con los republicanos criticando a la administración por considerar que estaba excediendo su autoridad en materia de libertad condicional y utilizando este tema para cuestionar las políticas migratorias de Biden. Ante la creciente crisis migratoria en Estados Unidos y la reciente decisión de no prorrogar el parole humanitario, surge la pregunta: ¿qué futuro les espera a los inmigrantes de estos cuatro países latinoamericanos?

¿Por qué Joe Biden tomó la drástica decisión de no renovar el parole humanitario?

La administración de Joe Biden decidió suspender el parole humanitario como parte de su estrategia para abordar la crisis migratoria, en respuesta a críticas de estados fronterizos y legisladores republicanos que exigen un mayor control migratorio. La Casa Blanca busca implementar medidas más estrictas, equilibrando la reducción de la inmigración irregular con su compromiso de ofrecer opciones legales a los inmigrantes.

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional han aclarado que el programa era temporal y permitía a los beneficiarios solicitar otro estatus legal.

Joe Biden implementó el programa en octubre de 2022 con el objetivo de proporcionar una vía legal a los miles de inmigrantes venezolanos que estaban ingresando a Estados Unidos de manera irregular. Imagen: X.

"Como se indicó inicialmente en los avisos del Registro Federal, una concesión de libertad condicional bajo estos procesos fue por un período temporal de hasta dos años. Este período de dos años estaba destinado a permitir que las personas buscaran alivio humanitario u otros beneficios de inmigración para los que puedan ser elegibles, y para trabajar y contribuir a Estados Unidos", dijo un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.

¿Qué consecuencias enfrentarán los inmigrantes?

La incertidumbre sobre el futuro de los inmigrantes bajo el parole humanitario en EEUU es evidente. Al expirar su estatus legal, muchos perderán su derecho a trabajar y podrían enfrentar deportación si no regularizan su situación. Algunos ya están solicitando otros permisos, pero quienes no lo hagan recibirán instrucciones para solicitar un nuevo estatus, abandonar el país o arriesgarse a ser deportados, lo que los sumirá en un limbo legal.

Muchos de estos inmigrantes echaron raíces, formando familias y encontrando empleo. La posible deportación no solo afectaría sus vidas personales, sino que también tendría repercusiones económicas y sociales significativas en las comunidades donde se han integrado.

¿Qué otras vías legales hay para permanecer en Estados Unidos?

Los ciudadanos de Venezuela y Haití pueden acceder al Estatus de Protección Temporal (TPS), una forma de asistencia humanitaria. Según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, algunos que ingresaron a Estados Unidos bajo libertad condicional ya están solicitando este estatus.

Por otro lado, los cubanos tienen la opción de solicitar una Green Card a través de la Ley de Ajuste Cubano, que les permite pedir la residencia permanente después de un año en el país. En cambio, los nicaragüenses enfrentan mayores dificultades, ya que no disponen de las mismas alternativas. Aunque el asilo está disponible para todas las nacionalidades, no todos cumplen con los requisitos necesarios.

Aquellos que no califiquen para ninguna de estas alternativas podrían enfrentar la deportación, aunque la situación es incierta, dado que los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela restringen o niegan actualmente las deportaciones estadounidenses. En cambio, Haití sí acepta estas expulsiones.

Ocio

Esposa de Luis Abram y su emotiva reacción tras el regreso del jugador a Sporting Cristal

Esposa de Luis Abram y su emotiva reacción tras el regreso del jugador a Sporting Cristal

Sinuano Día de hoy, jueves 7 de agosto | Resultados y números ganadores EN VIVO

Pablo Ceppelini es ampayado en discoteca con chica reality, pero terminó besando a otra joven - VIDEO

Estados Unidos

Malas noticias, inmigrantes: centro de detención Fort Bliss iniciará funciones en agosto y se encuentra en este reconocido estado

Malas noticias, inmigrantes: centro de detención Fort Bliss iniciará funciones en agosto y se encuentra en este reconocido estado

Malas noticias, inmigrantes residentes en San Diego: este servicio dejará de ser gratuito a partir de 2025

¡Atención, venezolanos! USCIS comprará boleto de avión gratuito a estos inmigrantes

Fútbol Internacional

¿A la Liga 1? Santiago Ormeño dejó su club en China y tomó firme decisión sobre su futuro

¿A la Liga 1? Santiago Ormeño dejó su club en China y tomó firme decisión sobre su futuro

¿A qué hora juega Cruz Azul vs. Colorado Rapids y dónde ver EN VIVO HOY?

¿A qué hora juega Monterrey vs. Charlotte y dónde ver EN VIVO HOY?

Fútbol Peruano

¿Universitario romperá el mercado con un delantero para la Libertadores? Lo último que se sabe

¿Universitario romperá el mercado con un delantero para la Libertadores? Lo último que se sabe

Rebagliati dio rotunda opinión sobre fichaje de Alianza Lima tras empate con Cristal: "Es un..."

Alianza Lima tomó radical postura sobre Paolo Guerrero y Pablo Ceppelini tras videos en fiestas