El fútbol vive momentos de alta tensión al ejecutar penales, especialmente en tandas decisivas. La tranquilidad y la técnica son cruciales en estos instantes.
Pocos momentos en el fútbol concentran tanta tensión como el momento de patear un penal, sobre todo si se trata de la tanda de penales que cierra un partido decisivo. En el momento de la verdad no es suficiente con ser buen jugador ni haber practicado mucho, sino que es necesario tener la cabeza fría para no dejar que el contexto influya en los doce pasos.
En este artículo daremos a conocer a los mejores jugadores pateando penales, sea ya por su efectividad o por la cantidad de goles acumulados en esa situación. Entre los nombres está Cristiano Ronaldo, el clásico, pero también otros jugadores menos conocidos que pueden influir en los momios y resultados de las apuestas deportivas.
Con un codigo bono bet365 los especialistas en apuestas y aficionados al fútbol local e internacional pueden hacer sus predicciones y acceder a los mejores mercados.
La efectividad viene de la mano de dos “terminators”, uno mexicano y otro escocés. Básicamente, si el futuro de la humanidad dependiera de un penal, el que debería patearlo es Cuauhtémoc Blanco.
El ídolo del fútbol mexicano convirtió 71 de los 73 penales que ejecutó en su carrera, lo que se traduce en un asombroso 97 por ciento de acierto.
Las cifras se desprenden del análisis de más de 12.600 penales y a 484 futbolistas que tuvo como resultado una lista con los 100 mejores cobradores de penales de todos los tiempos, y en ese ranking Blanco figura como el número uno.
Su efectividad supera a leyendas como Marco Van Basten, Lothar Matthäus, Michel Platini o Ronaldo Nazário.
El escocés Graham Alexander aparece en la segunda posición con 77 goles en 83 intentos (93 por ciento de acierto). En contraste, el mismo estudio también identificó a algunos de los cobradores menos efectivos, entre ellos Marek Hamsik o Edin Džeko.
En cualquier caso, lo que queda claro es que “el Cuauh” transformó el penal en una garantía casi absoluta de gol, por encima de otras leyendas del penal como las que veremos a continuación.
Si el criterio de evaluación es la cantidad de penales convertidos, entonces los nombres se vuelven más habituales y aparecen dos figuras clásicas como Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, que encabezan la conversación.
CR7 es el máximo goleador histórico desde los doce pasos, con más de 150 tantos en su carrera. Aunque no sea el más efectivo de manera porcentual, la fiabilidad desde el punto de penal ha sido clave tanto en sus clubes como en la selección portuguesa, por lo que es figura recurrente frente al arco cuando llega el turno del penal.
Por su parte, Lionel Messi también figura en los primeros puestos de muchos rankings. Aunque su porcentaje de efectividad es más discutido y ha tenido fallos en instancias clave, lo cierto es que acumula más de 100 goles desde el punto penal.
Además, su lugar en la historia no solo se mide por la cantidad, sino también por la importancia de muchos de esos goles en partidos decisivos donde todo dependía de sus pies.
Otros nombres históricos completan esta lista de grandes goleadores desde los doce pasos. Romário en Brasil y Ronald Koeman en los Países Bajos convirtieron decenas de penales a lo largo de sus carreras, mientras que figuras como Hugo Sánchez, Francesco Totti o Zinedine Zidane también son recordados por su fiabilidad al ejecutar.
En épocas más cercanas a la actualidad, la lista nos trae nombres como Harry Kane, Mbappé y Erling Haaland, jugadores que han demostrado nervios de acero en la Premier League y la Champions, posicionándose como los especialistas del presente y, posiblemente, del futuro.
No todos los especialistas en penales hicieron carrera en estadios llenos de gente o bajo la supervisión de algún DT de élite. Otros lo hicieron desde la infancia, en calles de tierra y potreros de barro, como Gonzalo Montiel.
El futbolista argentino vivió su infancia en González Catán, un barrio popular de Buenos Aires, donde participaba de torneos de penales en potreros locales. Allí, el premio podía ser una gaseosa o unos pocos pesos, pero la presión era real y fueron esas experiencias las que le dieron el temple para lo que vendría después.
Con el tiempo, ese aprendizaje se transformó en un recurso invaluable, dado que Montiel fue a parar a River Plate, donde se consolidó en la defensa. Más tarde, en Sevilla y en la Selección Argentina, se ganó un lugar como especialista en penales, toda una rareza para un defensor.
El punto máximo de esa trayectoria llegó en la final de la Copa del Mundo de Qatar 2022. Argentina y Francia definían el título en la tanda de penales y Montiel fue el encargado de ejecutar el disparo decisivo.
Con serenidad absoluta, colocó la pelota en la red y le dio al combinado el tercer campeonato mundial. Ese penal, hecho a base de experiencias en el barrio, valió oro.
[PUBLIRREPORTAJE]