0

¡ALERTA, en Estados Unidos! Trump lanza ofensiva legal contra ciudades santuario

El Departamento de Justicia busca prohibir normativas locales que limitan la cooperación con ICE, argumentando que interfiere en la aplicación de leyes federales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
La administración de Donald Trump intensifica la lucha legal contra las ciudades santuario.
La administración de Donald Trump intensifica la lucha legal contra las ciudades santuario. | Composición: Valery Fachin / Líbero.

La administración de Donald Trump ha reforzado su ofensiva legal contra las ciudades santuario, presentando una demanda contra Chicago e Illinois con la intención de eliminar las protecciones que brindan a los inmigrantes indocumentados.

La querella presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos pretende prohibir que estas ciudades utilicen normativas locales que impidan la cooperación con las autoridades migratorias, lo cual, según el gobierno de Trump, interfiere con la aplicación de las leyes federales de inmigración.

Trump lanza ofensiva legal contra ciudades santuario

Las ciudades y estados considerados "santuario" limitan su colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que dificulta las detenciones y deportaciones de migrantes sin órdenes judiciales. Estos refugios son fundamentales para defender los derechos de los inmigrantes, ofreciendo acceso a servicios básicos y protección contra la persecución.

Estos refugios son fundamentales para defender los derechos de los inmigrantes, ofreciendo acceso a servicios básicos y protección contra la persecución.

En respuesta, las autoridades de Illinois y Chicago han rechazado la demanda, calificándola como un ataque sin fundamento. El gobernador de Illinois, JB Pritzker, subrayó que las leyes locales priorizan el uso de recursos policiales en la lucha contra el crimen, no en tareas de inmigración. Mientras tanto, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, reafirmó el compromiso de la ciudad con la protección de sus inmigrantes, asegurando que Chicago seguirá siendo un lugar acogedor.

Desde su primer mandato, Trump ha intentado socavar las políticas santuario, pero sus esfuerzos previos fueron derrotados en tribunales. Sin embargo, en esta nueva ofensiva legal, la administración confía en un Poder Judicial más favorable, lo que podría facilitar el avance de sus demandas, incluso hasta llegar a la Corte Suprema.

Este nuevo intento de desmantelar las políticas que protegen a los inmigrantes en EE. UU. ha generado una gran resistencia en las ciudades santuario, que aseguran defenderán sus políticas en los tribunales. Esta batalla legal podría extenderse durante los próximos meses, con implicaciones importantes para la seguridad y derechos de los inmigrantes en el país.

¿Qué son las ciudades santuario?

Las ciudades santuario en Estados Unidos son áreas o localidades que han adoptado políticas para limitar la cooperación con las autoridades federales de inmigración, especialmente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El objetivo principal de estas políticas es proteger a los inmigrantes indocumentados de la deportación y garantizarles acceso a servicios públicos como salud, educación y empleo sin temor a ser detenidos por su estatus migratorio.

Las políticas varían de una ciudad a otra, pero generalmente incluyen medidas como:

  • Restringir la colaboración de la policía local con ICE, es decir, los oficiales de policía no notifican a ICE sobre la presencia de inmigrantes indocumentados ni cooperan en detenciones migratorias, a menos que haya una orden judicial.
  • Protección a inmigrantes que se encuentren en centros de detención locales, limitando la entrega de información sobre su estatus migratorio.
  • Proteger a los inmigrantes que acceden a servicios públicos como la atención médica o la educación, evitando que las autoridades migratorias los identifiquen o detengan mientras utilizan estos servicios.

Las ciudades santuario se defienden argumentando que estas políticas son esenciales para fomentar la confianza entre la comunidad inmigrante y las autoridades locales, lo cual ayuda en la prevención del crimen y asegura que todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio, tengan acceso a recursos vitales.

Algunos ejemplos de ciudades santuario en EE. UU. son San Francisco, Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Seattle. Sin embargo, la existencia de estas ciudades ha sido un tema controversial, con opositores que afirman que las políticas santuario socavan la ley de inmigración y facilitan la permanencia de inmigrantes indocumentados en el país.

Valery Fachin

Valery Fachin: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy