0

Atención, inmigrante: ESTOS son los CINCO FRAUDES comunes en el proceso de naturalización que debes evitar

El proceso de naturalización en EE. UU. es clave para obtener la ciudadanía, pero sigue alerta ante fraudes que pueden entorpecerlo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Evita caer en fraudes comunes como falsos oficiales de inmigración, quienes buscan información personal.
Evita caer en fraudes comunes como falsos oficiales de inmigración, quienes buscan información personal. | Composición: Valery Fachin / Líbero.

El proceso de naturalización en Estados Unidos es fundamental para quienes buscan obtener la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, es crucial estar alerta ante posibles fraudes que pueden entorpecer este camino.

Los cinco fraudes comunes en el proceso de naturalización que debes evitar

Desde promesas de agilizar el trámite hasta estafas, existen miles de fraudes que un migrante que busca el proceso de naturalización puede pasar. A continuación, se detallan cinco fraudes comunes que los solicitantes deben evitar:

    1. Falsos oficiales de inmigración: Estafadores se hacen pasar por funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para solicitar información personal o dinero. Es esencial verificar la identidad de cualquier persona que afirme ser un oficial de inmigración y nunca proporcionar información sensible sin confirmación.
    2. Páginas web engañosas: Existen sitios web fraudulentos que imitan a las oficiales de USCIS, ofreciendo servicios de naturalización a cambio de tarifas elevadas. Para evitar caer en estas trampas, es recomendable utilizar únicamente el sitio web oficial de USCIS y desconfiar de páginas que soliciten pagos por servicios que deberían ser gratuitos.
    3. Notarios que se hacen pasar por abogados: En algunos países, los notarios tienen autoridad legal para manejar trámites complejos, pero en Estados Unidos no están autorizados para ofrecer asesoría en inmigración. No caigas en la trampa y busca ayuda solo de abogados de inmigración con licencia o representantes acreditados por el gobierno.
    4. Promesas demasiado buenas para ser verdad: Si alguien te dice que puede garantizar la aprobación de tu ciudadanía a cambio de dinero, desconfía de inmediato. Nadie puede asegurarte el éxito del trámite, ya que las decisiones dependen exclusivamente de USCIS.
    5. Solicitudes de pago por servicios gratuitos: Algunos individuos o empresas solicitan pagos por servicios que deberían ser gratuitos, como la asistencia en la preparación de formularios. Es importante recordar que USCIS ofrece recursos gratuitos para ayudar en la preparación de solicitudes y que no se deben pagar por servicios que no lo requieren.

Para protegerse de estos fraudes, es esencial informarse adecuadamente y utilizar únicamente fuentes oficiales.

Para protegerse de estos fraudes, es esencial informarse adecuadamente y utilizar únicamente fuentes oficiales. Si se sospecha de una actividad fraudulenta, se recomienda reportarla a las autoridades competentes para prevenir que otros caigan en estas estafas.

¿Qué se requiere para obtener la ciudadanía estadounidense?

La naturalización es el proceso mediante el cual un extranjero se convierte en ciudadano estadounidense. Aunque los requisitos pueden variar según el caso, generalmente incluyen:

  • Tener al menos 18 años de edad.
  • Ser residente permanente legal (es decir, poseer la "Green Card" o tarjeta verde) durante un período determinado, que normalmente es de 5 años, aunque puede ser menor en situaciones especiales, como el matrimonio con un ciudadano estadounidense o el servicio militar.
  • Cumplir con los requisitos de residencia continua y presencia física en el país.
  • Demostrar buen carácter moral.
  • Aprobar un examen de civismo y tener conocimientos básicos del idioma inglés.

Existen excepciones y reglas especiales para ciertos grupos, como los cónyuges de ciudadanos estadounidenses, miembros de las Fuerzas Armadas y los hijos de ciudadanos nacidos en el extranjero.

El proceso de naturalización implica la presentación de la solicitud (Formulario N-400) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS), entregar los documentos necesarios y participar en entrevistas y exámenes.

Valery Fachin

Valery Fachin: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy