0

Malas noticias, inmigrantes: Trump corta el financiamiento federal para programas de ayuda a indocumentados

Tras firmar un decreto de ley, Donald Trump exige que el dinero del gobierno estadounidense no se utilice para políticas de ayuda migratoria.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Donald Trump corta la ayuda para los inmigrantes ilegales en Estados Unidos.
Donald Trump corta la ayuda para los inmigrantes ilegales en Estados Unidos. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Los inmigrantes indocumentados experimentan un contexto de incertidumbre y desesperanza en Estados Unidos. Según declaraciones de la Casa Blanca, a raíz de la firma de un decreto de ley por parte del jefe de Estado, Donald Trump, la comunidad inmigrante dejará de contar con programas de ayuda financiados con los fondos federales.

Por medio de un documento publicado el miércoles, se estableció que el decreto ordena que las agencias gubernamentales identifiquen los programas financiados por el Estado que brindan apoyo a los inmigrantes en situación irregular y se tomen medidas colectivas. ¿En qué otros factores se centra? ¿Qué está en juego? Todos los pormenores al respecto en esta nota.

La medida de Trump que elimina la financiación federal para los programas de ayuda a indocumentados

Según El Tiempo, el mismo documento explica que el decreto firmado por Trump garantiza que los fondos federales no se utilicen para respaldar políticas de ciudades santuario o para ayudar a los residentes con un estatus migratorio irregular. A su vez, establece medidas para mejorar la verificación de elegibilidad, con el fin de evitar que se otorguen oportunidades a personas en situación irregular en el país.

De igual forma, el documento pretende asegurar que los fondos de los contribuyentes no se empleen para fomentar ni apoyar la inmigración ilegal, según indicó la misma fuente. Esta postura se justifica tomando en cuenta que, desde que asumió el cargo en enero, Donald Trump ha implementado varias políticas para reducir la inmigración.

Cabe resaltar que el actual presidente republicano, quien asumió en enero su segundo mandato de cuatro años, prometió realizar la mayor campaña de deportaciones de inmigrantes indocumentados en la historia de Estados Unidos. En este contexto, de acuerdo con The New York Times, los inmigrantes en situación irregular generalmente no tienen derecho a recibir ayudas federales, salvo en contadas excepciones que se aplican en casos de emergencia.

Ante este contexto, Telemundo Nueva Inglaterra dio a conocer cómo, hace dos semanas, el jefe de Estado del país norteamericano cortó la ayuda federal a una organización pro-inmigrante en massachusetts. A raíz de esta acción, miles de inmigrantes dejarán de recibir ayuda en el proceso hacia la ciudadanía americana.

La situación migratoria en EE.UU y las políticas de Donald Trump

Según France24, cuando el presidente de Estados Unidos se sentó en su escritorio en su escritorio en la Casa Blanca, el 20 de enero de 2025, comenzó a recibir una a una las órdenes ejecutivas que marcaban un nuevo rumbo para el país norteamericano. Muchos de estos decretos se centraban en un solo tema: la inmigración ilegal.

El presidente prometió cambiar la forma en que su predecesor manejó este asunto. Por eso, firmó varias órdenes drásticas para detener la llegada de migrantes a Estados Unidos. Mientras tanto, organizaciones defensoras de los derechos humanos emitieron alertas sobre estas decisiones, algunas calificadas como inconstitucionales, otras ya enfrentando demandas en tribunales, y otras que ya están en efecto.

Aunque su impacto aún no se sabe con certeza, es claro que afectarán a millones de migrantes durante los próximos cuatro años de gobierno de Trump.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy