0

¿El número de redadas de ICE se alinea con los planes de deportación de Donald Trump? Esto indican los estudios

A pesar de lo que el gobierno de Estados Unidos espera, estos estudios analizan si las redadas de ICE realmente van de acuerdo con los planes de Trump.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Este estudio explica detalladamente si los planes de Trump en materia de deportación masiva se alinean con sus ideales.
Este estudio explica detalladamente si los planes de Trump en materia de deportación masiva se alinean con sus ideales. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

El gobierno de Estados Unidos está seguro de que los arrestos y detenciones a inmigrantes en Estados Unidos han aumentado notablemente tras el inicio del segundo mandado de Donald Trump. No obstante, según el medio de comunicación NewsNation, los estudios podrían arrojar resultados diferentes. ¿En qué contexto se desenvuelven las campañas de deportación de Donald Trump? ¿Cómo se están efectuando sus planes? En esta nota te proporcionamos todos los detalles.

¿Las redadas de ICE van de la mano con lo planeado por Trump?

La respuesta es no. Tom Homan, el conocido 'zar de la frontera', sostiene que la campaña de deportación masiva de la administración está dirigida a lo peor de lo peor. De los casi 21.000 inmigrantes bajo custodia de ICE en febrero, solo poco más de la mitad tenía condenas previas, y muchos otros enfrentaban cargos relacionados con inmigración que no suelen resultar en deportación.

Por su parte, Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, argumentó en contra, estableciendo su postura en base a la cantidad de arrestos cometidos, independientemente de la modalidad. La funcionaria destacó los más de 20.000 arrestos realizados por ICE bajo el gobierno de Trump, asegurando que estos aumentaron un 627% en comparación con los arrestos "generales" hechos por la agencia en 2024 bajo el gobierno de Joe Biden.

Noem también afirmó que la agenda fronteriza de Trump está salvando vidas todos los días gracias a las acciones para asegurar la frontera y deportar a criminales extranjeros ilegales. Sin embargo, un analista del Instituto de Política Migratoria señaló que el aumento del 627% que mencionó Noem solo incluyó alrededor del 30% de los 113.000 arrestos realizados por ICE en 2024, lo que reduce considerablemente la diferencia entre los arrestos de ICE bajo Trump y Biden.

Ante este panorama, un exfuncionario del ICE comentó que estos cálculos muestran cómo la administración Trump está utilizando los datos de manera selectiva para crear una narrativa sobre el trabajo diario de la agencia. Jason Houser, exjefe de personal del ICE, dijo a NewsNation que la atención mediática del trabajo de ICE son parte del cambio en la misión de la agencia.

Según Houser, los agentes del ICE solían hacer su trabajo en silencio, sin que hubiera redadas publicitadas en redes sociales con figuras como Homan, Noem y celebridades como Phil McGraw.

Un estudio demostró que el gobierno utiliza el número de arrestos de ICE de manera selectiva para alterar la narrativa migratoria en el país.

¿Cuál es la situación migratoria de Estados Unidos actualmente?

La situación migratoria estadounidense se encuentra en una encrucijada en la que no se sabe a conciencia la cantidad de deportados a expensas de que los objetivos son claros. Según NewsNation, los funcionarios federales buscan más espacio para detener a inmigrantes, incluso en Guantánamo, pero Homan no sabe cuántos serán deportados este año. Dice que el Congreso debe dar más fondos para las deportaciones. "Cuanto más dinero tengamos, más éxito tendremos", afirmó.

Mientras espera fondos, la administración limita la información sobre arrestos para no alertar a los inmigrantes criminales. Algunos exagentes piensan que los medios se enfocan demasiado en las cifras de arrestos, en lugar de en eliminar a los inmigrantes criminales. El exagente Víctor Ávila explicó que muchos inmigrantes que entran ilegalmente enfrentan cargos menores, pero si regresan, se convierten en delito grave.

Aunque no hayan cometido crímenes graves, algunos siguen representando una amenaza. Ávila dice que, a diferencia de la administración Biden, el enfoque de Trump no ignora a los inmigrantes ilegales.

Ni ICE ni los funcionarios del gobierno conocen la cantidad de deportados al año, pese a tener objetivos de deportación fijos.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy