- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tabla Liga 1
- Alianza Lima vs. Alianza Universidad
- Boca Juniors vs Independiente
- Copa Libertadores
- Universitario
- Sporting Cristal
- Retiro CTS y AFP
¡CUIDADO INMIGRANTE! Así tengas estatus LEGAL, igualmente podrás ser DEPORTADO de EE. UU.
Aunque tengas estatus legal, aún puedes ser deportado de EE. UU. Si eres inmigrante, mantente informado sobre tus derechos y riesgos. ¡No bajes la guardia!

Muchos inmigrantes creen que tener un estatus legal en Estados Unidos los protege completamente de la deportación. Sin embargo, existen diversas circunstancias en las que incluso quienes tienen visa, residencia o ciudadanía pueden ser expulsados del país. Es crucial conocer las leyes y regulaciones actuales que pueden poner en riesgo tu permanencia.
La deportación no solo afecta a quienes están indocumentados, sino también a aquellos con estatus legal. Desde delitos menores hasta cambios en la política migratoria, hay múltiples factores que pueden desencadenar una deportación. Por eso, es esencial estar informado y asesorado por expertos para proteger tus derechos y tu estatus en el país.
¿Cuál es el estatus legal?
Un individuo con estatus legal de residente o ciudadano en Estados Unidos podría ser deportado si se involucra en actividades ilícitas, como delitos graves (tráfico de drogas, violencia, fraude, entre otros), o si infringe las leyes migratorias, como no cumplir con los requisitos de su visa o presentar información falsa en sus documentos. También puede ser deportado en casos de fraude relacionado con la ciudadanía o residencia, o si se demuestra que obtuvo su estatus legal mediante engaños.
¿Cómo evitar una deportación?
En ese sentido, para evitar la deportación, la persona puede defenderse legalmente ante un juez de inmigración, destacando elementos como la presencia de familiares cercanos, su integración en la comunidad o la ausencia de antecedentes penales. Asimismo, puede optar por alternativas como solicitar asilo, cancelar la deportación o ajustar su estatus si cumple con los criterios establecidos. Contar con un abogado especializado en inmigración es fundamental para analizar las opciones y garantizar una defensa adecuada.
¿Cómo ser un residente de EE. UU.?
Para lograr la residencia permanente en Estados Unidos, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., una persona debe cumplir con condiciones específicas, como ser respaldada por un familiar directo, recibir una oferta de empleo, ser elegible a través de programas de asilo o refugiados, entre otras opciones.
- 1
La EMOTIVA REACCIÓN de Donald Trump con Joe Biden tras diagnóstico de cáncer de próstata
- 2
Alerta inmigrantes en EE. UU.: 3 datos importantes sobre las visitas de agentes del ICE en los restaurantes
- 3
CUIDADO, inmigrantes: la insólita advertencia del Gobierno de Donald Trump a TURISTAS que viajen al Mundial 2026
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 8.90
Cinemark
CINEMARK: 2 Entradas + 2 gaseosas + cancha mediana o grande según elijas (validación ONLINE o física)
PRECIO
S/ 36.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90