0

¡Atención! Deportan a 10 migrantes a El Salvador horas antes de la reunión Trump y Bukele

A pocas horas de la reunión entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, Estados Unidos deportó a 10 migrantes acusados de pertenecer a pandillas criminales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Los deportados fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Los deportados fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). | Composición: Valery Fachin / Líbero.

En la noche previa a la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la deportación de 10 migrantes a El Salvador. Estos individuos fueron acusados de tener vínculos con las pandillas internacionales MS-13 y el Tren de Aragua.

¿Cuál fue el motivo de la deportación?

Estos 10 inmigrantes fueron relacionados con la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha, también conocidos como MS -13, y con la pandilla venezolana Tren de Aragua. Los deportados fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel en El Salvador conocida por albergar a personas acusadas de actividades terroristas y pandilleras. Esta instalación ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos debido a las condiciones de detención y a las denuncias de posibles abusos.

La deportación se llevó a cabo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa poco utilizada que permite la expulsión de individuos considerados amenazas para la seguridad nacional. Esta medida ha generado controversia, especialmente en casos donde las pruebas contra los deportados son limitadas o cuestionables.

Esta medida ha generado controversia, especialmente en casos donde las pruebas contra los deportados son limitadas o cuestionables.

El gobierno de Trump ha defendido estas deportaciones, destacando la colaboración con El Salvador en la lucha contra las pandillas y la inmigración ilegal. Por su parte, el presidente Bukele ha expresado su disposición a recibir y encarcelar a los deportados, reforzando su imagen de mano dura contra el crimen organizado.

Sin embargo, casos como el de Kilmar Abrego García, un residente de Maryland deportado por error a El Salvador, han puesto en evidencia posibles fallos en el proceso. A pesar de las órdenes judiciales para su retorno, Abrego García permanece en El Salvador, lo que ha generado críticas sobre la eficacia y humanidad de las políticas migratorias actuales.

La deportación de estos migrantes y la colaboración entre Estados Unidos y El Salvador reflejan la complejidad de las políticas migratorias y de seguridad en la región, así como los desafíos legales y éticos asociados a tales medidas.

Valery Fachin

Valery Fachin: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy