0

Malas noticias en Nueva York: Asociación de Hospitales publica inesperada noticia sobre cobertura sanitaria

La Asociación de Hospitales en Nueva York revela sorpresiva noticia que afecta la cobertura sanitaria, generando preocupación entre los residentes.

Podrían haber recortes en la cobertura sanitaria de Nueva York.
Podrían haber recortes en la cobertura sanitaria de Nueva York. | Composición: Andrea Benavente / Líbero

La Asociación de Hospitales de Nueva York ha alertado sobre una grave amenaza para la cobertura sanitaria en el estado, que podría afectar a millones de residentes. Un cambio en la legislación federal, que se tramita en el Congreso, plantea recortes que tendrían consecuencias para hospitales y pacientes. Este panorama genera gran preocupación por el acceso a la atención médica y su impacto económico.

¿Cuál fue la inesperada noticia?

Se ha dado a conocer que más de 1.2 millones de neoyorquinos podrían perder su cobertura sanitaria, y que la economía estatal podría enfrentar un golpe de hasta $11 mil millones si avanza una medida de gasto federal actualmente en discusión en el Congreso. Así lo indican las proyecciones de las autoridades de salud de Nueva York, publicadas esta semana.

La Asociación de Hospitales del Gran Nueva York alertó sobre las consecuencias, citando datos de la administración de la gobernadora Kathy Hochul. En ese sentido, la propuesta no solo afectaría los hospitales, con pérdidas superiores a $1,300 millones, sino que también podría generar despidos, trabas burocráticas y demoras en el acceso a servicios médicos esenciales.

¿Qué es la Asociación de Hospitales de Nueva York?

La Asociación de Hospitales de Nueva York (NYHA) actualmente agrupa a más de 250 hospitales y sistemas de salud en el estado, con el fin de mejorar la atención médica. Asimismo, se dedica a impulsar políticas públicas que beneficien a los hospitales y sus comunidades.

Por otro lado, recientemente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que exige a las compañías farmacéuticas a que bajen los precios de sus medicamentos que están a la venta a favor de la población norteamericana.

Andrea Benavente

Egresada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Interesada en temas de interés social y cultura.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano