0

Protestas en Estados Unidos: anunciaron un boicot masivo contra McDonald's y Walmart por esta razón

Un colectivo en Estados Unidos anunció protestas contra estas dos compañías de renombre internacional por tres motivos principales.

Activistas en Estados Unidos anunciaron un boicot masivo contra Walmart y McDonald's.
Activistas en Estados Unidos anunciaron un boicot masivo contra Walmart y McDonald's. | Composición: Miguel Reyes / Libero

McDonald's es la cadena de comida rápida más grande del mundo, con millones de clientes en numerosos países. Por su parte, Walmart es una de las mayores empresas minoristas con presencia internacional. Ambas compañías enfrentan ahora la amenaza de un boicot masivo impulsado por un colectivo que las acusa de evasión fiscal, recortes en sus programas de diversidad y prácticas de explotación laboral sistemática.

Protestas contra empresas multinacionales

Desde el 1 de agosto de 2025, el movimiento The People’s Union USA, fundado por el activista John Schwarz, liderará protestas con el objetivo de presionar a Walmart y McDonald’s. Estas manifestaciones buscan denunciar la supuesta evasión de impuestos, la eliminación de programas de igualdad y la explotación laboral sostenida en ambas compañías.

John Schwarz es líder del movimiento The People's Union, que encabezan las protestas anunciadas para agosto contras Walmart. Composición: Miguel Reyes / Libero

El líder del movimiento cuenta con miles de seguidores en sus redes sociales, medio por el cual anunció esta medida. No es la primera vez que organiza este tipo de acciones, ya que anteriormente encabezó los llamados "apagones económicos" de 24 horas y otros boicots estratégicos contra empresas como Amazon y Target, demostrando su capacidad de influir en los consumidores.

El objetivo es que este movimiento se extienda durante todo el mes de agosto y persuada a los consumidores de no comprar en McDonald’s. Además, planean replicar estas acciones contra Walmart y Lowe’s, con la intención de afectar significativamente sus ingresos. La meta principal es que la gente deje de gastar su dinero en estas empresas.

Antecedentes de este boicot

McDonald’s ya ha enfrentado otras campañas de boicot en el pasado. En 2023, fue objetivo de protestas en apoyo a Palestina por presuntos vínculos con Israel, lo que generó manifestaciones y críticas. A nivel local, un año después, volvió a estar en el centro de la polémica tras retirar de forma discreta varias de sus iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), lo que provocó el descontento de grupos progresistas.

En el caso de Walmart, el movimiento de Schwarz acusa a la gigante minorista de simbolizar "todo lo que está mal con el poder corporativo en este país". Además, subraya la importancia de que cumpla con sus obligaciones fiscales en Estados Unidos: "Nuestra misión es simple. Queremos que estas corporaciones empiecen a pagar la parte que les corresponde de impuestos para que los estadounidenses finalmente puedan liberarse de la carga del impuesto federal sobre la renta".

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano