0

Cazarrecompensas en Washington: migrantes denuncian persecuciones secretas a cambio de $1.500 por detenido

Migrantes latinos en Washington denuncian redadas, detenciones sin orden y el uso de cazarrecompensas que reciben $1.500 por cada arresto.

Migrantes denuncian persecuciones secretas a cambio de $1.500.
Migrantes denuncian persecuciones secretas a cambio de $1.500. | Composición: Líbero/Gabriela Zevallos

En la capital de Estados Unidos, la comunidad inmigrante latina vive bajo una creciente ola de terror. No solo enfrentan redadas migratorias diarias, sino también un fenómeno aún más alarmante: la presencia de cazarrecompensas en Washington que reciben hasta $1.500 por cada inmigrante indocumentado entregado a las autoridades. Se trata de civiles encubiertos, sin identificación oficial, que patrullan barrios latinos, persiguen, arrestan y entregan personas a ICE, sin necesidad de órdenes judiciales.

Este nuevo rostro de la persecución migratoria ha desatado pánico en comunidades que antes se sentían relativamente seguras. Muchos migrantes han dejado de trabajar, de ir a misa, y hasta de llevar a sus hijos a la escuela. El temor no solo es a la detención, sino a ser cazados como mercancía, intercambiados por dinero en un sistema que los convierte en blanco fácil por su condición migratoria.

Perseguidos por dinero

Laura, una migrante venezolana que ha vivido en Washington por más de 26 años, relató cómo debe cambiar su rutina para sobrevivir. "He dejado de trabajar una semana porque me los encuentro en todos lados. Usaba carro, pero ahora voy en bicicleta porque ya agarran en carro también. Me esperan más adelante, como si me cazaran", cuenta. Como ella, miles viven con miedo a ser perseguidos por alguien que busca cobrar una recompensa por entregarlos.

Cazarrecompensas en Washington

Migrantes denuncian que civiles encubiertos los persiguen por dinero.

Su testimonio cobra aún más fuerza al saber que su colega fue detenido por ICE mientras compraba pan antes de su turno de trabajo. "No le dieron oportunidad de corte, se lo llevaron directo", dice. Para Laura, la situación ha llegado al punto de que sus hijos, ciudadanos estadounidenses, la vigilan por mensaje para asegurarse de que no desaparezca.

Militarización y miedo: el impacto en la vida diaria

Desde agosto, más de 2.200 miembros de la Guardia Nacional y 500 agentes federales patrullan Washington como parte del plan de seguridad impulsado por Donald Trump. La presencia de estos cuerpos armados, sumada a los cazarrecompensas, ha roto el tejido social de los barrios latinos. Restaurantes se vacían, la gente no sale de sus casas y muchos negocios han visto caer sus ventas hasta un 30%.

Cazarrecompensas en Washington

Migrantes denuncian persecuciones secretas por dinero.

Además del daño económico, se denuncia que estos cazadores de migrantes operan sin límites legales. Se encapuchan, no presentan órdenes ni credenciales, y actúan con violencia. Algunas familias reportan allanamientos ilegales, amenazas, y hasta uso de perros para intimidar. Todo esto a cambio de un pago: hasta $1.500 por cada inmigrante indocumentado arrestado y entregado.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano