0

BUENA NOTICIA para ciudadanos en EE. UU.: Medicare REDUCIRÁ el precio de 15 medicamentos esenciales

Medicare anunció una reducción histórica en el precio de 15 medicamentos clave, con rebajas de hasta el 44% que beneficiarán a millones de ciudadanos en EE. UU.

Medicare reducirá el precio de 15 medicamentos esenciales.
Medicare reducirá el precio de 15 medicamentos esenciales. | Composición: Líbero/Gabriela Zevallos

El gobierno de Estados Unidos anunció un recorte histórico en los precios de 15 medicamentos de Medicare, medida que representa un ahorro del 44% respecto al gasto realizado en 2024. Entre los fármacos incluidos se encuentran tratamientos contra el cáncer, la diabetes, la fibrosis pulmonar y otras enfermedades crónicas que afectan a millones de estadounidenses.

El anuncio fue emitido por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) a través de un comunicado oficial. Según la agencia, esta nueva negociación reducirá el gasto en US$12.000 millones, una cifra sin precedentes para el programa federal.

Un recorte que beneficia a más de cinco millones de usuarios

Más de cinco millones de personas que utilizan la Parte D de Medicare, la que cubre medicamentos recetados, emplearon alguno de estos fármacos durante 2024. Por ello, la reducción impactará directamente en los costos que enfrentan cada mes millones de adultos mayores y personas con discapacidad.

Medicare

Medicare reducirá el precio de 15 medicamentos esenciales.

Medicare recomendó que incluso quienes hoy no consumen medicamentos se registren en la Parte D para evitar multas por inscripción tardía en el futuro.

Los 15 medicamentos que bajarán de precio

Los CMS publicaron el listado de las drogas negociadas junto con su nuevo precio para un suministro de 30 días y la comparación con el costo pagado en 2024:

  • Ozempic, Rybelsus, Wegovy (diabetes tipo 2 y pérdida de peso): US$274 (antes US$959)
  • Trelegy Ellipta (asma): US$175 (antes US$654)
  • Xtandi (cáncer de próstata): US$7004 (antes US$13.480)
  • Pomalyst (quimioterapia): US$8650 (antes US$21.744)
  • Ofev (fibrosis pulmonar idiopática): US$6350 (antes US$12.622)
  • Ibrance (cáncer de mama): US$7871 (antes US$15.741)
  • Linzess (constipación crónica): US$136 (antes US$539)
  • Calquence (cáncer): US$8600 (antes US$14.228)
  • Austedo y Austedo XR (enfermedad de Huntington): US$4093 (antes US$6623)
  • Breo Ellipta (EPOC): US$67 (antes US$397)
  • Xifaxan (Síndrome del Intestino Irritable): US$1000 (antes US$2696)
  • Vraylar (antipsicótico): US$770 (antes US$1376)
  • Tradjenta (diabetes): US$78 (antes US$488)
  • Janumet y Janumet XR (diabetes): US$80 (antes US$526)
  • Otezla (artritis psoriásica): US$1650 (antes US$4722)

¿Cuándo entrarán en vigor los nuevos precios?

Los recortes para estos 15 medicamentos comenzarán a aplicarse el 1° de enero de 2027. Sin embargo, no serán los únicos ajustes. Los CMS recordaron que ya existe una negociación previa para otras 10 drogas adicionales, cuyos nuevos precios máximos entrarán en vigor el 1° de enero de 2026.

Estas medidas forman parte de una estrategia del gobierno federal para reducir los costos de atención médica y limitar los aumentos excesivos en medicamentos esenciales.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano