0

Mujeres con Bienestar 2024, estatus de solicitud: GUÍA para saber si fuiste rechazada en el programa

Las ciudadanas de México pueden prepararse para calificar a este programa que beneficiará su calidad de vida en diferentes ámbitos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Mujeres con Bienestar: revisa si accedes al pago de este beneficio
Mujeres con Bienestar: revisa si accedes al pago de este beneficio | FOTO: Composición Líbero

Mujeres con Bienestar es uno de los programas más importantes en México, ya que ofrece un beneficio económico a cierto sector femenino del país que requiera de la ayuda para poder seguir cubriendo gastos necesarios en su día a día.

Para poder acceder al subsidio, primero se deben cumplir determinados requisitos clave. No obstante, en este contexto algunas personas se han venido cuestionando acerca de lo que es el pago y cómo conocer el estatus cuando se ha calificado.

Esta iniciativa busca empoderar a las mujeres del Estado de México para que de esta manera ellas puedan optimizar la calidad de vida de su familias y la de sí mismas. Por este motivo, es necesario que la información sea brindada de manera oficial, conoce los detalles.

¿Qué hacer si fui rechazada en Mujeres con Bienestar?

Si no se te aceptó en el programa, entonces no podrás ser parte del padrón de pago en esta etapa ni en futuras. Ante esta situación es recomendable explorar otras opciones de apoyo disponibles en tu municipio.

¿Qué beneficios ofrece el Mujeres con Bienestar?

Es importante señalar que además del pago bimestral de 2,500 pesos, cada una de las titulares de este programa pueden acceder a consultas médicas, telemedicina, atención psicológica, asesoría nutricional y asistencia dental y veterinaria.

¿Quiénes pueden acceder a Mujeres con Bienestar?

Se trata de una relevante política impulsada por el Gobierno de México que tiene la finalidad de poder asistir económicamente a las mujeres de entre 18 a 64 años que se encuentren en situación de bajos recursos. Te dejamos los requisitos.

  • Tener entre 18 y 64 años.
  • Ser mexicana por nacimiento.
  • Ser residentes del Estado de México.
  • Contar con acta de nacimiento.
  • Contar con credencial de elector vigente.
  • Contar con CURP.
  • Contar con comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
Daniela Alvarado

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Egresada en Periodismo y Medios Digitales (Toulouse Lautrec). 2 años de experiencia en redacción de contenido digital y locución.

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

OFERTAS DE HOY