- Hoy:
- Partidos de hoy
- Melgar vs Comerciantes Unidos
- Tabla de posiciones
- Alianza Lima
- Universitario
- Sporting Cristal
- Christian Cueva
- Copa Libertadores
- Fútbol Femenino
- Liga Peruana de Vóley
- Motorola
Aprobación de Francisco Sagasti crece en 15% por avance en el proceso de vacunación
El apoyo al presidente de la República creció significativamente en el sur y el centro del Perú, pero los sectores más pobres del país son los que menos lo respaldaron.

Según la última encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la aprobación de Francisco Sagasti, presidente de la República, pasó de 36% a 51%. Estas cifras indican que, por primera vez en el año, el respaldo hacia el jefe de Estado supera en el porcentaje de rechazo en algunos sectores del país.
- Keiko Fujimori: Fuerza Popular presentó hábeas data para acceder a listas de electores
- Usuarios le aconsejan a Mark que tenga cuidado de Miki Torres tras mensaje a Keiko
- Verónika Mendoza: "Keiko está arrastrando al país a una situación de inestabilidad y caos"
De igual manera, el estudio revela que el mandatario tiene mayor aceptación por parte del Perú urbano (53%), el nivel socioeconómico C (57%) y las personas jóvenes (59%). Sin embargo, los sectores más pobres del país fueron los que más rechazo mostraron hacia su gestión (45%).
Aprobación de Francisco Sagasti. Gráfico: La República.Además, este sondeo muestra que los encuestados que más se identifican con Francisco Sagasti son lo que consideran tener una posición política de centro (59%) y los que votaron por Pedro Castillo (56%) o en blanco (54%) en la última segunda vuelta electoral.
Mientras que los que se califican como partidarios de derecha (47%) y la mayoría de persona que votaron por Keiko Fujimori (48%) son los encuestados que más criticaron la gestión del presidente.
Mayor avance en la aceptación de Sagasti (sur y centro)
El respaldo a Francisco Sagasti creció significativamente en la macrozona sur, donde pasó de 25% a 49%, y en las regiones del centro del Perú, donde subió de 22% a 55%.