Escolares estudiarán los sábados en 2025: conoce el importante motivo y más detalles
Alumnos de educación básica deberán asistir a clases los sábados desde este año; la iniciativa quiere impulsar el rendimiento académico de los escolares.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEl Ministerio de Educación (Minedu) informó que el año escolar 2025 iniciará el lunes 17 de marzo. Ante ello, diversos padres de familia se están organizando para el regreso a clases de sus hijos. Sin embargo, un reciente comunicado ha generado controversia, provocando críticas por las actividades programadas en las instituciones educativas nacionales y planteando dudas acerca del retraso en el inicio de las clases.
Cabe señalar, que el Minedu estableció que este 2025, las clases empezarán una semana después en comparación con el año anterior, reduciendo así los días en los que los estudiantes estarán en las aulas. Pero eso no es todo, puesto que todo indica que los sábados se estudiará. ¿Por qué? AQUÍ todos los detalles.
Sutep advierte que escolares recuperarán clases los sábados
El secretario general del Sutep, Lucio Castro, manifestó su desacuerdo con las medidas del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, destacando que no se está dando la debida prioridad al sector educativo del país. Esta crítica se da en el marco del retraso del inicio del año escolar 2025 y el incremento de feriados en el calendario, factores que afectarán negativamente a los estudiantes.
"La normativa señala que las clases son recuperables y deben programarse en horarios alternos, extendiendo las horas. Los profesores lo harán planificándolas los sábados, pero no todos los alumnos (colegios públicos) asistirán. Esto perturba el proceso regular. Nos parece una mala decisión (...) Esto perjudica a los estudiantes. Se ha priorizado el factor económico, fomentando el turismo y el ingreso de divisas, relegando la educación", indicó.
Por otro lado, es relevante señalar que los colegios privados determinan por su cuenta la fecha de inicio de las clases, la cual, en comparación con las escuelas públicas, comenzaría en la primera semana de marzo de 2025. Además, para el año escolar 2025, se requiere un mínimo de 160 días lectivos y 30 días de gestión.
Con respecto a los próximos días laborables establecidos por el Gobierno peruano, las instituciones educativas públicas podrán decidir si trabajan o no en esas fechas. El objetivo de esta medida es evitar la necesidad de programar un día de recuperación, que generalmente se realizaría en sábado, y se aplicará de manera autónoma.