- Hoy:
- Partidos de hoy
- Horóscopo
- Liga 1
- Alianza Lima vs Chankas
- Universitario vs. Binacional
- Melgar vs. Garcilaso
- River Plate vs. Gimnasia
- Al Nassr vs Al Qadisiya
- Sporting Cristal
- Liga Peruana de Vóley
¿Cuál es la carrera más desafiante y compleja de Sudamérica? Solo pocos logran graduarse
En la actualidad, existen varias alternativas para ejercer una profesión en Sudamérica, pero existe una en especial que es considerada la más difícil.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Ciertamente, las carreras profesionales asociadas a la ingeniería han sido catalogadas como las más complejas a nivel internacional. Sin embargo, se ha revelado que existe otra línea de estudios que cuenta con cursos que hacen que sea difícil culminarla. Si bien es cierto que son miles de estudiantes los que logran ingresar, son pocos los que llegan a la etapa final con éxito. ¿De cuál se trata? Entérate a continuación.
Las consultas en línea a la inteligencia artificial sigue causando asombro a nivel mundial y la información que brinda se basa en información que almacena en los últimos meses. En ese sentido, al preguntarle por cuál es la carrera profesional más difícil de terminar, la IA tuvo una clara respuesta basándose en los datos brindados recientemente.
¿Cuál es la carrera profesional que menos graduados tiene?
Para sorpresa de muchos, la inteligencia artificial de ChatGPT reveló que la respuesta es: Medicina. De acuerdo a la respuesta de una de las IA más utilizadas a nivel mundial, la carrera de medicina cuenta con un proceso difícil de seguir hasta el final. Sin duda alguna, la medicina es una de las carreras ue requiere superar retos y desafíos altamente difíciles y por tal motivo se considera como la más compleja en la educación superior en Sudamérica.
Los aspectos que tomó en cuenta para asegurar que la medicina es la carrera más difícil a nivel internacional fue el tiempo que se necesita para la formación académica completa ya que requiere entre 6 a 7 años, según el país donde se estudie. Asimismo, el contenido al que tienen que acceder los profesionales para tener conocimiento de diferentes temas de salud.
Pero eso no es todo y es que la inteligencia artificial también fundamentó su respuesta asegurando que los internados clínicos son muy demandantes puesto que se requiere de un alto compromiso y alta carga laboral, además de actualización constante de información y evaluaciones frecuentes.
Últimas Noticias
- 1
Mientras se esperaba la aprobación del retiro de la CTS 2025, el Gobierno confirmó este beneficio para trabajadores
- 2
Karol G reaparece en redes sociales con radical cambio y sorprende a sus fans: "Embarazada"
- 3
Horóscopo de hoy, viernes 18 de abril: predicciones de Josie Diez Canseco en amor y finanzas