0

PERÚ ocupa este lugar en el ranking de países con DONACIÓN DE ÓRGANOS por estos DECEPCIONANTES motivos

Desde el 2023, la ley en Perú establece que todos los peruanos son donantes de órganos, de lo contrario debes realizar el pertinente procedimiento en el Reniec.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
El estado peruano busca revertir la preocupante situación de la donación de órganos con una ley que habilita a todos a dar sus órganos a las personas que lo necesiten.
El estado peruano busca revertir la preocupante situación de la donación de órganos con una ley que habilita a todos a dar sus órganos a las personas que lo necesiten. | Composición Libero

En varios países del mundo, la donación de órganos es vital para salvar la vida de más de una persona. Si bien esta es una práctica loable, lo cierto es que hay lugares donde esto no sucede como debería y el Perú es un ejemplo de ello, y en esta nota conocerás los lamentables motivos para ello.

El ranking mundial de donación de órganos

La estadística nos dice que una sola persona que dona órganos puede salvar un promedio de 8 vidas; por ello, es importante tener en cuenta el Registro Internacional en Donación de Órganos y Trasplante (IRODaT) el cual nos muestra cómo se encuentran los distintos países del mundo en este apartado.

En ese sentido, el Perú ocupa un preocupante puesto 62 respecto a donantes fallecidos, mientras que su contraparte, es decir, el que lidera el listado, es otro país hispanohablante: España.

En ese sentido, solo en 2022 hubo 46.03 donantes fallecidos por cada millón de personas (en órganos como riñón, intestinos, páncreas, hígado, etc.). Por su parte, en el Perú esta tasa alarmante es de un incipiente 1.20 donantes por millón de habitantes.

Pero, ¿A qué se debe que el país andino cuente con tan pocos donantes que podrían salvar miles de vidas? Estos son los motivos.

¿Cuál es la situación de la donación de órganos en Perú?

Como en casi la mayoría de países del globo, la donación de órganos en Perú no es obligatoria en caso de fallecimiento. Sin embargo, hasta 2023, esta práctica requería de la autorización de la persona, la cual debe figurar en su Documento Nacional de Identidad o, en todo caso, de los familiares de este una vez reportado el deceso.

Pero, tras la promulgación de la Ley n° 31756 dada en mayo de 2023, estableció que todos los peruanos serán donantes, a no ser que hubiesen manifestado lo contrario o una excepción comprendida en la norma.

Esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud (Minsa) tiene por objetivo que la donación de órganos se extienda en el territorio peruano, incidiendo en que la lista de pacientes en espera de órganos aminore.

¿En qué casos no se puede donar órganos en Perú?

En el caso peruano, sólo en estos episodios específicos es que no se es hábil para donar órganos:

  • Ser paciente con enfermedades como algunas formas de hepatitis o VIH.
  • Personas con enfermedades oncológicas malignas, pues se sabe que existe riesgo de transmitir el cáncer del órgano donado.
  • Quienes cuenten con enfermedades multiorgánicas o sistémicas severas, las cuales pueden comprometer el órgano.
  • Personas con antecedentes de consumo de drogas por aplicación intravenosa o conductas de riesgo que sean proclives a aumentar las enfermedades de transmisión.

¿Puedo colocar en mi DNI que no quiero ser donante de órganos?

Como dijimos anteriormente, si no especificaste en tu DNI, la ley N° 31756 te identificará como donante. Sin embargo, si no quieres serlo, la norma te faculta a desistir de esto, para ello debes hacer una rectificación de datos en tu documento de identidad, procedimiento que se realiza por medio de los canales oficiales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Joel Dávila

Redactor de Líbero, sección Ocio. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con mas de 13 años de experiencia en contenido digital, periodismo institucional y redacción SEO.

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

OFERTAS DE HOY