El BAE es un subsidio que los ciudadanos del Perú pueden cobrar de tal manera que logren sobrellevar los estragos de un fenómeno natural que haya afectado su hogar.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEl Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencia (BAE) llega a la ciudadanía gracias a la gestión y reforzamiento que ha implementado el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) con la finalidad de brindar un apoyo en ciertos sectores.
PUEDES VER: Bono de lactancia vía EsSalud 2025: Estos son los pasos que debes seguir para recibirlo en marzo 2025
Se trata de un aporte a las familias damnificadas por situaciones que puedan afectar sus hogares, como por ejemplo huaicos, inundaciones, lluvias o cualquier otra urgencia similar que perjudique la calidad de vida.
El objetivo principal de la importante bonificación en el Perú, es lograr facilitar el acceso a una vivienda temporal para aquellas personas que han perdido sus hogares a causa de las situaciones ya mencionadas.
Para saber si fuiste o no incluido en la lista de beneficiarios, se puede verificar el estado ingresando el número de DNI en las plataformas oficiales del MVCS y del Fondo MiVivienda.
El MVCS anunció la creación de este apoyo monetario con el valor de S/ 500 mensuales a quienes han perdido sus viviendas y se dará en un plazo de dos años exactamente.
Esta subvención pide algunas condiciones que deben cumplirse para tener la opción de calificar y cobrar. La primera es estar registrados como damnificados en el padrón oficial. También se necesita presentar una declaración jurada que acredite la pérdida de su hogar y demostrar que no poseen otra propiedad.
Por último, es requerido que se cuente con un contrato bajo concepto de arrendamiento formalizado y a su vez legalizado ante un notario o juez de paz.
Se sabe que este incentivo solo se otorga a los propietarios o posesionarios de viviendas colapsadas o inhabitables que residan en distritos declarados en estado de emergencia