El pago del BAE es parte de lo que el Gobierno del Perú tiene preparado para la comunidad afectada ante la llegada de desastres naturales.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEl Gobierno del Perú se encarga de poder ofrecer gran cantidad de programas de respaldo social que pueden impulsar a los ciudadanos a mejorar su calidad de vida gracias a los montos que se van activando en beneficio de cada uno de ellos. Estos pagos corresponden también en algunos casos a la gestión del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), como se trata del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE).
PUEDES VER: Nuevo Bono para docentes de 113 soles en marzo 2025: revisa AQUÍ si te corresponde cobrar
Como se conoce, la subvención se ha calificado como una de las más populares en el territorio, pues no solo se encarga de brindar cierta cantidad de dinero a la comunidad como parte de un bono único, sino que se deposita mensualmente en un plazo de dos años con la finalidad de solventar un nuevo hogar para quienes lo han perdido por situaciones externas como desastres naturales.
Dentro de este marco, se debe tener en cuenta que el mes de marzo ya terminó y le dio la bienvenida a abril, por lo cual muchos individuos están preguntándose si podrán o no acceder a un nuevo monto habilitado para las próximas semanas. ¿Cuál es la última información dada?
Se sabe que durante el mes de abril no habrá ningún aumento o variación en el valor a abonarse en las cuentas de las personas favorecidas, por lo que sigue siendo de 500 soles exactamente.
La subvención fue creada únicamente con el objetivo de que se logre cubrir los gastos de alquiler de una vivienda temporal, asegurando que las familias dispongan de un lugar seguro donde residir mientras reconstruyen o reparan sus viviendas.
La bonificación solo está diseñada para poder distribuirse entre los grupos familiares que residan en los distritos declarados en estado de emergencia y que estén registrados en el empadronamiento familiar de su municipio.
Luego de que se pase por la identificación de los potenciales beneficiarios, se verifique la información por medio del equipo técnico de la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda; y por último, el Ministerio de Vivienda publique el listado de los potenciales beneficiarios y se comunique al gobierno local, ya se puede hacer el desembolso.
Mediante el Fondo Mivivienda, se traspasan los recursos al Banco de la Nación, para que de esta manera las familias realicen el cobro de los 500 soles desde sus ventanillas, de manera mensual y por el plazo establecido.