Perú conquistó 17 medallas: 3 de oro, 8 de plata y 6 de bronce, en un torneo de alto nivel competitivo y excelente organización.
El equipo peruano de judo categoría veteranos tuvo una sobresaliente participación en el Open Panamericano Lima 2025, conquistando un total de 17 medallas: 3 de oro, 8 de plata y 6 de bronce, en un torneo que reunió a competidores de alto nivel provenientes de Estados Unidos, Ecuador, Cuba, Colombia, Chile, Canadá y México.
PUEDES VER: Partidos Liga Peruana de Vóley 2024-25: horario confirmado de ida y vuelta por semifinales
La competencia se desarrolló en la VIDENA-IPD y fue organizada con gran éxito por la Federación Deportiva Peruana de Judo (FDPJ), con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el Comité Olímpico Peruano (COP).
La organización estuvo a la altura de los grandes torneos internacionales, permitiendo a los deportistas competir en condiciones óptimas y con un alto estándar técnico.
Los campeones nacionales que se colgaron el oro fueron: Ángel Preciado (-66 kg, M1M3), Juan Soto (-60 kg, M3M4) y Federico Guevara (-66 kg, M8).
Las medallas de plata fueron para: César León (-60 kg, M6M7), Luis Montalbán (-73 kg, M2M3), César Wakabayashi (-81 kg, M6M7), Daniel Aguilar (-90 kg, M5M6), Elda Viza (-78 kg, F1F3), Stephany Espinoza (+78 kg, F1F2), Carlos Blanco (-100 kg, M1M3) y Frank Alvarado (+100 kg, M2).
Mientras que los bronces llegaron gracias a: Gerardo Machado (-100 kg, M1M3), Juan Soto (-66 kg, M4M5), William Gayoza (-73 kg, M5M6), Víctor Llanos (-81 kg, M4M5), Joel Mora (-90 kg, M3M4) y Joel Moreno (-100 kg, M4M5)
Este resultado consolida el trabajo que viene realizando la FDPJ en todas las categorías y demuestra el compromiso y nivel competitivo de los veteranos peruanos, quienes siguen dejando en alto el nombre del país con esfuerzo, disciplina y pasión por el judo.
Con gran éxito se disputó la segunda fecha del Campeonato Panamericano y de Oceanía de Cadetes y Junior, competencia organizada por la Federación Deportiva Peruana de Judo (FDPJ), con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
El Polideportivo 3 de la VIDENA-IPD vivió una jornada intensa, al tratarse de la última oportunidad puntuable para clasificar a los Juegos Panamericanos Junior 2025, que se celebrarán en Asunción, Paraguay. Las tribunas se poblaron de entusiastas aficionados que vibraron con cada combate, alentando a sus favoritos desde las gradas.
Brasil volvió a ser protagonista al encabezar el medallero con diez preseas doradas, destacando las obtenidas por Mariana Núñez (-48 kg), Bianca Reis (-57 kg) y Enzo Trombini (-81 kg). Ecuador dio la sorpresa de la jornada al conquistar dos medallas de oro gracias a las destacadas actuaciones de Jhonathan Benavides (-60 kg) y Alfredo Valdivieso (-73 kg). Cuba también se quedó con dos oros al final de la jornada.
El equipo peruano no logró subir al podio, pero mostró importantes avances en su nivel competitivo. Destacaron las actuaciones de Zach Garma (-60 kg), quien venció en solo siete segundos al dominicano Manuel Simo en su primer combate, y Driulys Rivas (-52 kg), quien luchó con determinación en busca de una medalla.
Al cierre de la jornada, los judokas de los distintos países participantes elogiaron la impecable organización del evento, liderado por la sensei María Martínez, presidenta de la FDPJ, y su comprometido equipo de trabajo.
El colombiano Jhonathan Benavides, ganador de la medalla de oro en la categoría -60 kg, señaló que ha vivido una gran experiencia en nuestro país. "Me encantó la organización del evento, nos hemos sentido muy cómodos. Quiero felicitar al Perú por el trato que ha brindado a todos los deportistas".
Bianca Reis, de Brasil, medalla de oro en la categoría -57 kg, también destacó el nivel de las competencias y el trabajo de la Federación como anfitriona del evento. "Ya estuve una vez aquí en el Perú y el trato fue excelente. Esta vez, todo ha sido aún mejor y el nivel ha sido muy alto. Me voy feliz con la experiencia y con la medalla de oro".
Zail Ramírez, de Cuba, ganador de la presea dorada en la categoría -100 kg, fue otro de los deportistas que felicitó a nuestro país por la organización. "Me sentí muy bien recibido, me gustó mucho el respeto que Perú brinda a todos los competidores. Hemos vivido una gran experiencia en todos los niveles".
María Martínez, por su parte, reiteró el compromiso de nuestro país de ser los mejores anfitriones: “Las felicitaciones nos llegan siempre al final del día. Los países están muy contentos con la manera en que los recibimos, el trato que les damos y todas las facilidades que encuentran para competir y esa será siempre nuestra prioridad. Como siempre digo: Perú compite por el oro dentro y fuera del tatami, y de eso estamos muy orgullosos”, expresó la titular de la Federación.
El Campeonato Panamericano y de Oceanía de Cadetes y Junior culminará este domingo 20 con una de las pruebas más esperadas: la competencia por equipos mixtos, una categoría que promete emoción y espectáculo.
La delegación peruana tuvo un destacado inicio en la primera fecha del Campeonato Panamericano y de Oceanía de Cadetes y Junior, evento que se desarrolla en el Polideportivo 3 de la VIDENA-IPD, bajo la organización de la Federación Deportiva Peruana de Judo (FDPJ) y el respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el Comité Olímpico Peruano (COP).
La gran protagonista de la jornada fue Ashlee López, quien logró la medalla de plata en la categoría -40 kg. La judoka nacional, de 15 años, alcanzó la final tras vencer de manera contundente a la chilena Katalina Niquen y disputó un reñido combate por el oro frente a la brasileña Ana Paula Sena.
"Quería el oro para mi país y lo di todo, pero estoy feliz con esta medalla de plata. Es un reconocimiento al esfuerzo de todos los que me han apoyado y al trabajo realizado para llegar hasta aquí", declaró Ashlee tras subir al podio.
El equipo peruano también celebró la obtención de tres medallas de bronce:
Piero Herrera (-50 kg), quien venció al chileno Guillermo Carrizo, luego de superar en la ronda previa al estadounidense Jannaco Searcy, ubicado entre los mejores 40 del mundo.
Héctor Mieres (-66 kg), tras imponerse en el tatami al boliviano Emiliano Paz.
Valentino Flores (-81 kg), quien obtuvo su presea luego de una sólida actuación frente al mexicano Julio Ávila.
“Estamos muy orgullosos del desempeño de nuestros judokas. Este es un equipo joven que ya empieza a entregar resultados importantes. Las cuatro medallas logradas hoy son fruto del trabajo, el compromiso y la pasión por este deporte”, destacó la sensei María Martínez, presidenta de la FDPJ.
Con estas actuaciones, Perú se posiciona como uno de los equipos protagonistas en este certamen internacional que reúne a delegaciones de 26 países. El torneo continuará el sábado 19 de abril con la última jornada puntuable para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, y culminará el domingo 20 con la emocionante competencia por equipos mixtos.
La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades del deporte nacional: Federico Tong Hurtado, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD); Renzo Manyari Velazco, presidente del Comité Olímpico Peruano (COP); y María Martínez, presidenta de la FDPJ.
"Mi cariño y reconocimiento a los atletas, quienes nos entregarán su máximo esfuerzo. Estos chicos que nos representarán en este Panamericano son el futuro del judo peruano. Quiero agradecerles por esa pasión y por tener sus objetivos tan claros. También quiero expresar mi gratitud a los entrenadores, quienes me conmueven con su trabajo dedicado y comprometido", fueron las palabras de la sensei María Martínez, titular del judo peruano.
Federico Tong, titular del IPD, dijo sentirse emocionado y optimista con la participación del equipo peruano: “Se respira juventud, se respira esperanza. Gracias, sensei María Martínez, por su gran labor al frente de la Federación; y gracias también a Renzo Manyari por el compromiso permanente con el deporte nacional. Abrigamos mucha esperanza en ustedes, los atletas, para que logren clasificar a Asunción. Ya estamos viviendo un soñado ciclo olímpico y creemos firmemente que podemos alcanzar una medalla en cada juego. Además, hemos anunciado el programa Lima 2027, que fortalecerá aún más el camino hacia ese objetivo”.
A su turno, Renzo Manyari, presidente del COP, expresó: “La presencia del Comité Olímpico aquí es porque ustedes representan lo mejor de lo mejor. El recorrido de un deportista es un trabajo constante y de largo aliento, por eso quiero destacar y reconocer la labor de la Federación Peruana de Judo. La realización de competencias internacionales como esta es clave, y eso no sería posible sin el apoyo del IPD. Y ustedes, deportistas, deben recordar siempre cómo llegaron hasta aquí. Tienen el privilegio de portar los símbolos patrios y los de su federación. Háganlo con orgullo, con disciplina y con responsabilidad”.
Serán tres días de intensa competencia. El viernes 18 de abril, la categoría Cadetes contará con la participación de 138 atletas provenientes de 19 países. El sábado 19 de abril, 216 judocas de 26 naciones buscarán su clasificación a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Finalmente, el domingo 20 de abril, se vivirá el cierre del campeonato con la competencia por equipos mixtos.
Este evento posiciona al Perú como un referente en la organización de campeonatos internacionales de judo, consolidando su compromiso con el desarrollo del deporte en la región.
La capital peruana será escenario del Campeonato Panamericano y de Oceanía de Cadetes y Junior, organizado por la Federación Deportiva Peruana de Judo (FDPJ). El evento se llevará a cabo del 18 al 20 de abril en el Polideportivo 3 de la VIDENA – IPD, reuniendo a las promesas del judo continental.
En la categoría Junior, los atletas competirán por puntos clave rumbo a la clasificación para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Perú estará representado por un talentoso equipo de judocas que lo dará todo sobre el tatami. Ellos buscarán dejar en alto el nombre del país.
Los judocas peruanos que nos representarán y dejarán todo sobre el tatami son: