Cargando...

PÁNICO en Nueva York: Familias inmigrantes retiran a sus hijos de las escuelas por MIEDO a ser deportadas

¿Escuelas vacías por el miedo? Padres latinos de Nueva York temen lo peor tras redadas de ICE. La educación de sus hijos en peligro.

Crece el miedo y retiran a sus hijos de las aulas ante redadas. | Composición Líbero/Meredhit Yañacc | AFP

El temor ha invadido a los inmigrantes con estatus irregular en Nueva York, quienes han decidido sacar a sus hijos de la escuela debido al riesgo de ser detenidos en su trayecto hacia las clases o al regresar, ante las redadas anunciadas por Donald Trump, que ya han comenzado a ocurrir en la ciudad.

En la madrugada anterior, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lideró personalmente la primera redada en el barrio del Bronx, en Nueva York, que culminó con la detención de un hombre acusado de secuestro, asalto y robo.

Familias inmigrantes huyen de las escuelas por miedo a ser deportadas

"Continuaremos limpiando nuestras calles de esta clase de basura", escribió Noem en su cuenta de X, marcando el tono del nuevo enfoque de la administración Trump.

En los hoteles que han sido transformados en refugios para las familias más vulnerables, como aquellas con niños o personas con discapacidades, el miedo se siente en el aire y es el único tema de conversación.

"Con tantas noticias sobre que iban a ir a las escuelas, a las iglesias, a los hospitales, un grupo de madres teníamos mucho miedo de no saber si los niños estarían a salvo", comenta Yanira, una venezolana que llegó a Nueva York hace tres meses y tiene tres hijos (de 3, 13 y 15 años) a su cuidado.

Existen numerosos rumores sobre redadas masivas

"Dicen que, si no tenemos asilo y sin importar los documentos que tengamos, nos pueden deportar, por eso sí, tenemos miedo", expresó una persona a la entrada del hotel Stewart, uno de los hoteles-refugios que han sido objeto de críticas por parte del presidente Donald Trump, quien ha señalado que se les está dando un trato de lujo a los inmigrantes.

Desde otro refugio en el sur de Manhattan, Angelita, una ecuatoriana con dos hijos, también decidió sacar a su hijo de siete años de la escuela, pero hoy lo volvió a enviar para poder atender a un bebé de cinco meses. Asegura que todas las madres a su alrededor también han sacado a sus hijos de la escuela.

A la preocupación por las redadas se añade una más urgente: le informaron a Angelita que el 9 de marzo su familia debe abandonar el albergue donde han vivido durante un año, y no saben adónde ir.

"Mi esposo consiguió trabajo como mecánico, aunque está sin papeles, pero lo poco que gana no nos alcanza para alquilar en Nueva York", reflexiona.

Mensajes como el que recibió Angelita se han vuelto comunes, y ella misma menciona que el albergue se ha ido vaciando en los últimos meses. Algunos han decidido irse a vivir con familiares debido al temor de que agentes de inmigración realicen una redada en el mismo refugio, según comentó una madre a EFE, quien prefirió permanecer en el anonimato.

Durante los dos últimos años, la escena habitual en los albergues era ver largas filas de padres con niños yendo a la escuela por la mañana o regresando a las 3 de la tarde, pero todo ha cambiado desde la toma de posesión de Trump.

¿Cuántos migrantes latinos entraron a escuelas en Estados Unidos?

Se calcula que 48,000 niños, en su mayoría latinos, han ingresado al sistema de escuelas públicas de Nueva York desde 2022, según el diario The City.

Consciente del clima de miedo entre los inmigrantes, el Departamento de Educación de Nueva York ha repartido en algunas escuelas volantes en inglés y español con recomendaciones para las familias en caso de que el ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) se presente en una casa: "No abra la puerta, manténgase en silencio, no firme (nada), reporte la redada y defiéndase con abogados", señala el volante visto por el referido medio internacional.

Aunque el alcalde Eric Adams afirma que solo colaborarán con agentes de inmigración para capturar a inmigrantes con antecedentes criminales, su encuentro con el nuevo zar de la frontera, Tom Homan, y con el propio Donald Trump, ha sido un golpe duro para los inmigrantes y sus defensores.

Finalmente, una venezolana que prefirió no revelar su nombre comparte una desconfianza generalizada: "En la escuela dijeron que no permitirán que ICE entre ni que den información sobre nuestros hijos, pero cuando uno ve las noticias, eso no es lo que están diciendo", explicó.

Estados Unidos

Atentado en Minnesota: padre de una de las víctimas del tiroteo exige esta medida a Donald Trump

Atentado en Minnesota: padre de una de las víctimas del tiroteo exige esta medida a Donald Trump

Ojo, estudiantes inmigrantes: Donald Trump plantea cambiar el tiempo de permanencia en Estados Unidos

Alerta en Estados Unidos: retiran alimento para mascotas en locales minoristas de estos importantes estados

Estados Unidos

Atentado en Minnesota: padre de una de las víctimas del tiroteo exige esta medida a Donald Trump

Atentado en Minnesota: padre de una de las víctimas del tiroteo exige esta medida a Donald Trump

Ojo, estudiantes inmigrantes: Donald Trump plantea cambiar el tiempo de permanencia en Estados Unidos

Alerta en Estados Unidos: retiran alimento para mascotas en locales minoristas de estos importantes estados

Fútbol Internacional

River Plate vs. Unión EN VIVO HOY por Copa Argentina: pronóstico, hora y dónde ver

River Plate vs. Unión EN VIVO HOY por Copa Argentina: pronóstico, hora y dónde ver

¿A qué hora juega Al Nassr vs. Al Taawon y dónde ver partido por la Liga Profesional Saudí?

¿Quiere enfrentar a Alianza? La firme respuesta de Marcelo Díaz, capitán de U de Chile: "Prefiero..."

Fútbol Peruano

Selección peruana rechazó inesperadamente jugar amistoso con equipo clasificado al Mundial 2026

Selección peruana rechazó inesperadamente jugar amistoso con equipo clasificado al Mundial 2026

Alianza Lima recibió drástica sanción de Indecopi por apagón en Matute del 2023: "En riesgo"

¡Atención! Universitario conoció sorpresiva noticia durante el Torneo Clausura: "Difíciles..."