Donald Trump tiene como objetivo proteger a Estados Unidos, alegando que los inmigrantes ilegales y el fentanilo son un problema para la población.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEstados Unidos y México presentan ciertos problemas como consecuencia de la drástica medida política de Donald Trump. El pasado sábado, la administración de Donald Trump implementó nuevos aranceles que podrían desencadenar una guerra comercial a nivel mundial. La medida provocó una respuesta inmediata de países como México, Canadá y China, quienes se encuentran evaluando represalias.
Aunque el jefe de Estado justificó su decisión como una estrategia para frenar la migración indocumentada y el tráfico de drogas, expertos advierten que esto podría traer consigo un aumento en los costos, interrupciones en las cadenas de suministro y pérdida de empleos.
PUEDES VER: ¡Presta mucha atención! Este es mapa ACTUALIZADO de las redadas y deportaciones de Trump en Nueva York
A través de su red social Truth Social, el presidente anunció la imposición de un arancel del 25 % sobre las importaciones de México y Canadá, además de un 10 % adicional sobre la energía canadiense y los productos chinos. Argumentó que la medida se basa en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) y tiene como objetivo proteger a los ciudadanos estadounidenses de la amenaza de la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.
Un funcionario de su administración advirtió que, en caso de represalias por parte de los países afectados, Trump respondería con impuestos aún más altos. Además, un asesor cercano aseguró que el único escenario aceptable para el mandatario es la eliminación total de la inmigración ilegal y de las muertes relacionadas con el fentanilo en Estados Unidos.
Tomando en cuenta que Donald Trump solo se permitirá la inmigración legal y no habrá estadounidenses falleciendo por el consumo de fentanilo procedente de China, México o Canadá, la posibilidad de mantener una conversación y establecer acuerdos bilaterales no es tan descabellado. Después de todo, esta postura beneficiaría a ambos países.
Siendo así, el lunes 3 de enero llegó a un acuerdo con México. El país azteca, liderado por Claudia Sheinbaum, acordó reforzar la frontera norte con 10 mil soldados de la Guardia Nacional con el fin de evitar el tráfico de drogas a Estados Unidos. A su vez, Estados Unidos se comprometió en trabajar para evitar el tráfico de armas a México. Ya que la seguridad de Estados Unidos es impenetrable a raíz de esta decisión, los aranceles fueron pausados por un mes.